China dejó de comprar oro: Eso provoca toma de ganancias y una caída en el precio del metal precioso

Caretas en alianza con Youtrading | Según los cálculos Julius Baer, las reservas de oro de China aumentaron 710 toneladas desde principios de 2022.

por Edgar Mandujano
166 ver

Cuando se agravan las tensiones geopolíticas, el Banco Popular de China no compró ni aumentó sus reservas de oro en mayo de 2024. Como resultado se produjo una caída en los precios del metal precioso y los ajustes de algunas de las posiciones de operadores en el mercado de futuros.

“Aunque no sería inusual que China haga una pausa en sus compras, las tensiones geopolíticas continuas y una proporción comparativamente baja de oro en sus reservas monetarias sugieren que deberían continuarlas en una etapa posterior”, considera Carsten Menke, jefe de Investigación de Next Generation en Julius Baer.

Según los cálculos Julius Baer, las reservas de oro de China aumentaron 710 toneladas desde principios de 2022. Sin embargo, solo el 45% por ciento fueron reportadas oficialmente por el Banco Popular de China.

No es una situación nueva. El analista recuerda que es relevante subrayar que China no ha sido completamente transparente con sus compras de oro en el pasado.

China se ha convertido en el motor dominante de los precios del oro.

“La lógica detrás de las compras del banco central de China es tan simple como poderosa: en tiempos de tensiones geopolíticas persistentes, quiere ser menos dependiente del dólar estadounidense y en casos extremos, menos susceptible a las sanciones estadounidenses”, comenta Menke. 

El oro escapa a la lógica del dólar y el euro.

Las directrices del Fondo Monetario Internacional (FMI) no contamplan que el oro monetario deba ser registrado en las estadísticas oficiales de comercio. 

Por el contrario, las noticias publicadas el pasado viernes 7 de junio sobre la falta de compras en mayo provocaron la toma de ganancias en el mercado del oro. El informe del mercado laboral estadounidense, que resultó mejor de lo esperado, también provocó que los precios del oro cayeran 3.5%, lo que “refleja el probable ajuste de posiciones de los operadores especulativos en el mercado de futuros que estaban posicionados para tasas de interés más bajas en Estados Unidos y más compras por parte del Banco Popular de China”.

Al tomar en cuenta que “China no ha sido completamente transparente en la presentación de todos sus informes de compras en el pasado, es muy posible que las noticias del viernes no representen toda la historia”, reitera Menke. 

China, por cierto, no ha sido un comprador constante de oro. Ha tenido tres períodos de compra distintos desde 2014, seguidos de una pausa de varios meses, mostrando también claros signos de sensibilidad al precio.

“Creemos que el panorama general aún exige un aumento de las reservas de oro de China”, apunta el especialista. Las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos probablemente no terminarán pronto, independientemente del resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses, observa Carsten Menke.

El deseo de China de reducir su exposición al dólar estadounidense va a continuar. Tiene mucho techo. A pesar de sus compras a gran escala, la proporción de oro de China en sus reservas monetarias sigue siendo menos del 5 por ciento. 

“Esto se compara con un promedio global de más de 15 por ciento y aún permite tener un margen significativo cuando se mide en términos de toneladas de oro”, añade. 

La falta de compras reportadas durante los próximos meses podría pesar en el optimista ánimo del mercado del oro, lo que llevaría a más especuladores a ajustar sus posiciones.

“Veríamos esto como un revés temporal, considerando nuestra fuerte convicción sobre la compra persistentemente fuerte de los bancos centrales y una mayor disposición a pagar por el oro, impulsada por factores políticos en lugar de económicos”, remata.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00