Brent: la OPEP+ mueve fichas ante un nuevo capítulo geopolítico

La decisión de la OPEP+ de incrementar su producción en septiembre podría desestabilizar los actuales niveles del Brent y reconfigurar las expectativas del mercado energético global.

por Edgar Mandujano

Por Ion Jauregui – Analista de ActivTrades.

El mercado petrolero se prepara para una nueva etapa de alta tensión. Con el crudo Brent estabilizado en torno a los 70 dólares por barril, la OPEP+ ha dado un paso decisivo: a partir de septiembre aumentará la producción en 547.000 barriles diarios, una medida que podría alterar de forma significativa el frágil equilibrio entre oferta y demanda global. La fecha clave es el 7 de septiembre, que podría convertirse en el próximo gran punto de inflexión para los precios.


Análisis fundamental

La decisión de la OPEP+ elimina lo que quedaba de su mayor recorte de producción, aplicado durante la pandemia. Pero además de aumentar la oferta, el cartel ha otorgado a Emiratos Árabes Unidos una cuota adicional equivalente al 2,4% de la demanda global, lo que introduce un nuevo equilibrio interno que podría tensar las relaciones dentro del grupo.

En paralelo, la presión diplomática crece. Estados Unidos mantiene su línea dura heredada de la administración Trump, instando a India y otros grandes consumidores a reducir su dependencia del petróleo ruso. Esta postura complica la estrategia de países que han aprovechado el crudo ruso con descuento y reabre el debate sobre las alianzas estratégicas en materia energética.

El entorno actual combina tres factores claves:

  • Aumento de la oferta global
  • Demanda sostenida
  • Presión política sobre ciertos flujos comerciales

El resultado es un mercado más volátil y sensible a cualquier disrupción, tanto económica como diplomática.


Análisis técnico

Desde el punto de vista técnico, el Brent se mantiene en una estructura lateral bajista, con precios oscilando entre el soporte clave en 67,50 dólares y una resistencia firme en 79 dólares. El volumen de negociación ha disminuido en las últimas sesiones, señal de cautela por parte de los traders ante las decisiones venideras.

  • Un quiebre al alza por encima de los 72,74 USD abriría el camino hacia la zona objetivo de 75–76 USD.
  • En cambio, una caída por debajo de 67,50 USD activaría un escenario correctivo con proyección hacia 64–65 USD.

Tanto el RSI como el MACD muestran señales neutras, sin una tendencia clara, lo que refuerza la idea de consolidación a corto plazo.


¿Qué esperar?

Todo apunta a que el próximo gran movimiento dependerá de lo que ocurra en torno al 7 de septiembre, fecha en la que la OPEP+ podría ajustar aún más su estrategia o responder a presiones externas. La geopolítica vuelve a dictar los ritmos del petróleo.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?