Bitcoin al alza y oro a la baja: regresa el apetito por el riesgo

por Edgar Mandujano

Por: Ion Jauregui – Analista de ActivTrades.

La jornada bursátil del viernes envió una señal clara a los mercados: el apetito por el riesgo ha vuelto con fuerza. La consecuencia inmediata ha sido un reajuste en las carteras de inversión: el Bitcoin vive su mejor semana desde marzo y el oro, tradicional refugio ante la incertidumbre, retrocede ligeramente desde sus máximos históricos.

Bitcoin rumbo a los US$ 93,000: señales desde Washington
La criptomoneda líder alcanzó los US$ 93,300, con un salto semanal cercano al 10% tras haber rozado los US$ 94,000 el miércoles. El repunte marca un viraje respecto al tono de cautela observado en semanas anteriores, motivado en gran parte por un cambio de discurso desde la Casa Blanca.

Donald Trump retiró su amenaza de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo que fue interpretado como un gesto de estabilidad institucional. A esto se sumó un guiño aperturista: el presidente estadounidense dejó entrever una posible reducción de aranceles a China, suavizando tensiones y beneficiando a activos de mayor volatilidad, como las criptomonedas.

Aunque Pekín negó oficialmente cualquier negociación, reportes de Bloomberg indican que evalúa eximir a ciertos productos estadounidenses de su arancel del 125%, alimentando las expectativas de una distensión comercial. En ese contexto, el Bitcoin ha vuelto a ser visto como un activo especulativo con alto potencial, favorecido por la mayor liquidez global.

Análisis técnico: niveles clave del BTC/USD
Desde el análisis técnico, el gráfico de largo plazo muestra que Bitcoin ha regresado a la zona del 61% de retroceso de Fibonacci, aunque aún no la supera del todo. El Punto de Control (POC), ubicado en torno a los US$ 84,568, está muy por debajo del precio actual. El RSI (Índice de Fuerza Relativa), en 55.84, descarta una situación de sobrecompra.

Si la resistencia actual se rompe con solidez, el siguiente objetivo técnico se sitúa en los US$ 98,000. Pero si el impulso se debilita, podría producirse un retroceso hacia los US$ 90,822, nivel anterior de resistencia.

Retroceso del oro tras récords históricos
Mientras tanto, el oro spot cayó 0.9% hasta US$ 3,318.28 por onza, y los futuros a junio descendieron 0.6% hasta US$ 3,328.67, luego de haber alcanzado los US$ 3,500 a inicios de semana.

El retroceso responde al renovado apetito por el riesgo, apuntalado por sólidos resultados corporativos de gigantes tecnológicos como Alphabet (+2.5%), Amazon (+3.3%) y Nvidia (+3.6%), beneficiados por el auge de la inteligencia artificial. A esto se suma un rebote del dólar estadounidense, que presionó a los metales preciosos tras haber tocado su nivel más bajo en tres años.

No obstante, el oro mantiene niveles históricamente altos, respaldado por tensiones geopolíticas persistentes —especialmente en Medio Oriente— y una inflación que no cede del todo.

Entre refugios y especulación
Los movimientos de la semana reflejan un giro temporal en las prioridades del mercado. Con señales de distensión comercial y sin sorpresas por parte de los bancos centrales, el capital se ha desplazado desde activos defensivos hacia instrumentos más especulativos y con mayor rendimiento.

No solo el Bitcoin se ha beneficiado. Otras criptomonedas como Polygon (+11%), Cardano (+4.4%) y Solana (+2.7%) también avanzaron, mientras Ethereum se mantiene firme en torno a los US$ 1,770.

El escenario global sigue siendo delicado, pero el relato del mercado ha virado hacia un optimismo moderado. En esa narrativa, el Bitcoin comienza a consolidarse como un activo híbrido: entre refugio digital y apuesta de alto riesgo.

Optimismo con reservas
El contraste entre la euforia por las criptomonedas y la pausa del oro revela una dualidad en el ánimo de los inversionistas: entusiasmo contenido. Si las tensiones comerciales continúan relajándose, los activos digitales podrían prolongar su rally. Pero ante cualquier signo de crisis, el oro retomará su lugar como el refugio por excelencia.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?