BBVA: Turquía gana peso en la estrategia internacional

Mientras avanza con la OPA sobre Sabadell, BBVA refuerza su apuesta internacional con Turquía como nuevo eje estratégico, pese a los riesgos cambiarios y regulatorios.

por Edgar Mandujano

Ion Jauregui – analista de ActivTrades.

BBVA encara el último tramo de 2025 con dos frentes clave: la OPA sobre Banco Sabadell, que podría reconfigurar el mapa bancario español, y la consolidación de su presencia internacional. En este tablero, su filial turca Garanti emerge como un pilar cada vez más relevante, con previsiones que apuntan a una duplicación de beneficios en los próximos años y una contribución de hasta el 12% de los resultados del grupo.

El nuevo motor de crecimiento

El banco presidido por Carlos Torres sigue apoyándose en México como su principal fuente de ganancias, pero Turquía está llamada a convertirse en un segundo eje estratégico entre 2025 y 2028. Garanti, que hoy aporta el 7,5% de las utilidades, podría generar más de 4.800 millones de euros en resultados acumulados a cuatro años, más del doble de lo obtenido entre 2021 y 2024.

El plan se sustenta en una mejora progresiva del entorno macroeconómico turco: una inflación que bajaría del 34% este año al 16,7% en 2028, reducción de tasas de interés y crecimiento del PBI desde 3,5% hasta 4,2%. Estas condiciones permitirían ingresos creciendo entre 16% y 20% anual y una fuerte ganancia en eficiencia, con la ratio de costes sobre ingresos cayendo a 30–33% desde el actual 44,8%.

No obstante, la volatilidad de la lira turca (–24,4% en el último año) y la incertidumbre regulatoria se mantienen como riesgos que los inversionistas no pierden de vista.

Radiografía técnica de la acción

Las acciones de BBVA cerraron el lunes en €16,145, tras alcanzar máximos del año. En el corto plazo, el soporte clave se sitúa en torno a €13,9, seguido por la zona de consolidación anterior y el POC en €13,0. La resistencia inmediata está en €16,7: un quiebre al alza abriría el camino hacia €18,0, mientras que perder soportes podría arrastrar al valor a €12,645 o incluso €11,085 en caso de corrección profunda.

Los indicadores muestran señales mixtas. El RSI, en 67,06%, refleja sobrecompra y apunta a una fase correctiva. El MACD también entró en terreno de ajuste, con el histograma en negativo. Por su parte, el ActivTrades Europe Market Pulse sitúa al mercado europeo en fase neutral (3.750 puntos), lo que sugiere un avance pausado hacia un entorno de mayor apetito por riesgo.

Encrucijada estratégica

La eventual integración con Sabadell reforzaría la posición de BBVA en España, mientras Turquía gana protagonismo como fuente de beneficios adicionales. El banco combina diversificación geográfica y potencial de crecimiento, pero enfrenta los riesgos inherentes a los mercados emergentes.

En la Bolsa, BBVA se encuentra en fase de consolidación. El desenlace técnico definirá si los inversores apuestan por un nuevo tramo alcista o por una corrección más profunda.

Con estos factores sobre la mesa, el grupo financiero se ubica en el centro de la atención de analistas e inversores conforme se aproxima 2026.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?