La aparente calma en la política monetaria japonesa se vio alterada por un anuncio inesperado. La Junta de Política de la Bank of Japan (BoJ) mantuvo la tasa de referencia en 0,50%, como preveían los analistas, pero decidió iniciar la reducción de su largamente criticada política ultraexpansiva. El plan contempla la venta progresiva de los ETF y de los REITs que la entidad acumula en balance, un viraje que abre interrogantes sobre la capacidad del banco central para no desestabilizar el mercado.
El mensaje, sin embargo, ya tuvo efecto: el Nikkei225 cayó 0,57% y cerró en 45.045,81 puntos en la Bolsa de Tokio. La reacción inmediata de los inversionistas fue de cautela: si la BoJ se retira como uno de los principales compradores institucionales, ¿qué ocurrirá con las valorizaciones infladas por años de intervención?
El Yen, ¿listo para una revancha?
El otro gran protagonista es el yen. En mínimos históricos frente al euro y al dólar —174,50 unidades por euro, muy cerca del máximo de 175,42 alcanzado en julio— la moneda japonesa podría encontrar en esta decisión una primera señal de recuperación. El desarme de posiciones en renta variable forzadas por la BoJ y un eventual aumento de tasas hacia fin de año reducirían la brecha de rendimientos con Occidente, dando aire a la divisa.
La hipótesis más comentada en Tokio es que una corrección en los mercados internacionales —un “hexensabbat” en la jerga bursátil— aceleraría el retorno de capitales japoneses invertidos en el exterior. Una salida masiva de posiciones en Europa y Estados Unidos implicaría repatriación de recursos, fortaleciendo al yen en el corto plazo.
Entre el riesgo y la oportunidad
La medida es interpretada como el inicio de una lenta normalización de la política monetaria en Japón, tras décadas de estímulos que distorsionaron precios y expectativas. El desafío está en administrar la transición sin provocar turbulencias mayores en los mercados domésticos.
El Nikkei, que venía de un prolongado rally, muestra las primeras grietas. El yen, en cambio, podría estar ante la oportunidad de recuperar terreno tras años de debilidad. En un escenario global cargado de volatilidad y con la Fed aún en el centro de las expectativas, la apuesta japonesa añade un nuevo factor de incertidumbre —y de potencial giro— en los flujos financieros internacionales.
Dirk Friczewsky, analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.