Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para la adquisición de terrenos

El nuevo producto financiero estará disponible para empleados públicos y busca facilitar la compra de terrenos como inversión para futuras viviendas.

por Diana
Banco de la Nación

El Banco de la Nación (BN) ha dado un paso significativo en el ámbito de la financiación hipotecaria al anunciar el lanzamiento de un nuevo crédito diseñado específicamente para la adquisición de terrenos. Este producto se presenta como una solución innovadora para las familias peruanas que buscan invertir en un activo que potencialmente puede transformarse en su vivienda en el futuro. La fecha prevista para la disponibilidad de este crédito es el último trimestre de 2025, según reveló Piero Flores, subgerente de banca personal de la entidad.

Una Necesidad Creciente

El anuncio del Banco de la Nación responde a una necesidad creciente en el mercado inmobiliario peruano. En diversas regiones del país, muchas familias, especialmente aquellas con ingresos limitados, se encuentran ante el desafío de acceder a viviendas ya construidas. Esto se debe, en parte, a los altos costos de los departamentos y casas en áreas urbanas. Al ofrecer un crédito para la compra de terrenos, el BN busca facilitar el acceso a la propiedad, permitiendo que más peruanos se conviertan en propietarios de bienes raíces.

Flores subrayó que este nuevo producto está diseñado para aquellos empleados públicos que, debido a sus ingresos, pueden encontrar dificultades para acceder a la compra de un departamento. “Hay mucho empleado público que no puede acceder por sus ingresos a la compra de un departamento”, afirmó. La adquisición de un terreno representa una primera etapa en el camino hacia la construcción de una vivienda, permitiendo a las familias planificar su futuro sin la presión económica inmediata de la compra de una casa terminada.

LEER: Aprueban creación de agencias del Banco de la Nación en zonas rurales

Banco de la Nación
Este préstamo estará destinado principalmente a aquellos que trabajan en el sector público. (Foto: ANDINA)

Modalidad y Características del Crédito

El crédito hipotecario para terrenos se caracteriza por varias modalidades que lo hacen accesible y atractivo para los potenciales beneficiarios. Entre las características destacadas se incluyen:

  • Dirigido a empleados públicos: Este préstamo estará destinado principalmente a aquellos que trabajan en el sector público, quienes a menudo tienen un acceso limitado a los créditos hipotecarios convencionales.
  • Cuota inicial requerida: Para acceder al financiamiento, los solicitantes deberán presentar una cuota inicial. Esto es habitual en la mayoría de los créditos hipotecarios, ya que ayuda a asegurar el compromiso del comprador y a reducir el riesgo para el prestamista.
  • Terrenos inscritos en Sunarp: Es fundamental que los terrenos que se deseen adquirir estén debidamente inscritos en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Esto garantiza que el terreno tenga un título de propiedad legal y que no existan problemas legales asociados a la compra.
  • Facilidad de financiamiento: Este crédito se configurará como una opción a largo plazo, lo que permitirá a los beneficiarios planificar sus pagos de manera más cómoda y acorde a sus ingresos mensuales.

Requisitos para Acceder al Crédito

Aunque el Banco de la Nación aún está afinando los detalles específicos de los requisitos, se anticipa que los solicitantes deberán cumplir con ciertas condiciones. Estos requisitos pueden incluir:

  • Ser empleado del sector público: El préstamo estará limitado a aquellos que trabajen en entidades del gobierno, lo que significa que el BN busca ayudar a un segmento específico de la población.
  • Documentación laboral: Los interesados deberán presentar documentos que acrediten su situación laboral y sus ingresos. Esto podría incluir recibos de sueldo, contratos de trabajo y otros documentos relevantes.
  • Cuota inicial: Como se mencionó anteriormente, los solicitantes deben estar preparados para presentar una cuota inicial, que generalmente es un porcentaje del costo total del terreno.
  • Evaluación de crédito: El BN probablemente realizará una evaluación de crédito para determinar la capacidad del solicitante para pagar el préstamo. Esto puede incluir la revisión del historial crediticio y otros factores financieros.

Beneficios del Nuevo Producto

El lanzamiento de este crédito hipotecario para terrenos ofrece varios beneficios significativos tanto para el Banco de la Nación como para la población peruana. Entre estos beneficios se encuentran:

  • Fomento a la propiedad: Al facilitar el acceso a terrenos, el BN promueve la propiedad de la vivienda, lo que puede tener un impacto positivo en la calidad de vida de las familias.
  • Inversión a largo plazo: La compra de terrenos puede ser una inversión a largo plazo, ya que el valor de la propiedad tiende a aumentar con el tiempo. Esto puede proporcionar a las familias una base financiera más sólida para su futuro.
  • Reducción de la presión sobre el mercado de vivienda: Alentar la compra de terrenos puede ayudar a aliviar la presión sobre el mercado de viviendas ya construidas, lo que podría resultar en una estabilización de precios en el sector inmobiliario.
  • Impulso al desarrollo urbano: El acceso a terrenos puede fomentar el desarrollo urbano en áreas que han sido subdesarrolladas, contribuyendo a un crecimiento más equilibrado en las ciudades.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?