Por: Ion Jauregui – Analista en ActivTrades.
El gigante tecnológico chino Baidu (NASDAQ: BIDU) está redoblando su apuesta por los vehículos autónomos a través de su plataforma Apollo Go. Según fuentes del sector, la empresa planea desembarcar en Europa, con Suiza y Turquía como posibles primeros destinos. Aunque Swiss Post ha negado por ahora cualquier colaboración oficial, Baidu ya ha anunciado su intención de abrir una oficina en Suiza antes de fin de año. El movimiento podría generar un efecto dominó en el ecosistema europeo de movilidad autónoma.
Baidu no solo lidera el mercado de robotaxis en China, sino que busca desarrollar un modelo escalable a nivel global. Europa, con su marco normativo cada vez más estricto en movilidad inteligente y sostenibilidad, podría convertirse en terreno fértil para acelerar este despliegue.
Uber, Tesla y Google: la batalla global está en marcha
Uber Technologies (NYSE: UBER) no se queda atrás. La empresa estadounidense ha firmado alianzas estratégicas con firmas asiáticas como WeRide, Pony.ai y Momenta, con el objetivo de lanzar su propia flota de robotaxis eléctricos tanto en Europa como en Medio Oriente. Paralelamente, ha iniciado en EE.UU. un nuevo servicio de bajo costo, Route Share, que opera en rutas de alta demanda cada 20 minutos a mitad del precio de UberX.
Pero la carrera por dominar las ciudades del futuro no se limita a Uber y Baidu. Tesla (NASDAQ: TSLA) sigue perfeccionando su sistema de conducción autónoma Full Self-Driving (FSD), mientras que Waymo, la división de vehículos autónomos de Google (Alphabet, NASDAQ: GOOGL), ya opera sin conductor en varias ciudades estadounidenses y también apunta a Europa.
En medio de la desconfianza creciente de Washington hacia los proveedores chinos —como se refleja en la inclusión de Hesai (NASDAQ: HSAI) en la lista negra estadounidense—, Europa abre la puerta a una competencia donde empresas como Uber, Bolt o Free Now podrán colaborar o rivalizar con gigantes como Baidu, Tesla o Google en el desarrollo de flotas urbanas autónomas.
Los números detrás de Baidu
Aún sin presentar sus resultados del primer trimestre de 2025 —programados para el 21 de mayo—, las proyecciones apuntan a un notable aumento de rentabilidad. Se estima que Baidu alcance un ingreso neto anual de 206.520 millones de yuanes, lo que implicaría un salto de 791% respecto a los 23.170 millones del año anterior. En cuanto a ingresos, se proyectan 139.780 millones de yuanes para 2025, frente a los 133.130 millones del 2024. Esta mejora reflejaría el impacto positivo de su apuesta por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y los vehículos autónomos.
Análisis técnico: ¿cambio de tendencia?
Tras alcanzar los $160,88 en 2023, la acción de Baidu sufrió una fuerte corrección que la llevó a tocar fondo en $73,58 en 2022, en medio de la guerra comercial con EE.UU. Con la suspensión parcial de aranceles, el título se ha recuperado hasta la zona de $90, considerada su punto de control por volumen negociado.
Un posible catalizador será el reporte de resultados del 21 de mayo. Si el precio logra superar los $92,61 —nivel clave por corresponder al retroceso de Fibonacci del 61,8%— podría consolidarse una recuperación hacia los $96 durante el trimestre. Sin embargo, para confirmar un cambio de tendencia sólido, se requeriría un cruce sostenido de medias móviles, algo que por ahora solo se insinúa con la reciente intersección de las medias de 50 y 100 días.
¿Por qué es relevante para los inversionistas?
La expansión de Baidu en Europa podría transformar la movilidad urbana, abriendo oportunidades de inversión en software, sensores LIDAR, ciberseguridad y servicios conectados. Para empresas como Uber, representa además una vía para consolidar su liderazgo mientras reduce su dependencia de conductores humanos.
Europa mira hacia adelante, y en ese futuro, los robotaxis ya no son ciencia ficción. Son estrategia.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.