Asia-Pacífico: Australia en alerta

El superávit comercial australiano cae a su nivel más bajo en cinco años, afectado por la fuerte caída en exportaciones y aranceles. Mientras tanto, Wall Street cierra con ganancias pese al cierre parcial del gobierno de EE.UU. y la presión sobre la Fed crece ante un desafío sin precedentes.

por Edgar Mandujano

El superávit comercial australiano se desplomó en agosto a 1.830 millones de dólares australianos, su nivel más bajo desde junio de 2018, muy por debajo de los 6.610 millones de julio y de las expectativas del mercado (6.200 millones). El retroceso se explica por un fuerte descenso de las exportaciones (-7,8%), en particular del oro no monetario, que cayó 47,2% hasta los 2.950 millones.

La caída golpeó con fuerza el comercio con Estados Unidos y el Reino Unido, que se redujo en 44,3% y 45,3% respectivamente debido a los nuevos aranceles. En contraste, las exportaciones hacia China crecieron un 4,3%. Las importaciones, en cambio, subieron 3,2%.

Wall Street sólido pese al “shutdown”

Mientras tanto, en Nueva York, Wall Street cerró en positivo tras una sesión de alta volatilidad: el Dow Jones avanzó 0,09%, el S&P 500 ganó 0,34% y el Nasdaq subió 0,42%. El telón de fondo es delicado: el gobierno federal de EE.UU. entró en su primer cierre en siete años ante la falta de acuerdo presupuestal entre republicanos y demócratas, lo que paraliza servicios y retrasa la publicación de datos clave como las nóminas no agrícolas.

El informe privado de ADP agravó el clima de incertidumbre: el sector privado perdió 32.000 empleos en septiembre, contra un pronóstico de +50.000. Es la caída más fuerte desde marzo de 2023 y la primera vez desde 2020 que se acumulan dos meses seguidos de recortes.

Fed bajo presión

La atención también se concentra en la Reserva Federal. La Corte Suprema decidió mantener en su cargo a la gobernadora Lisa Cook hasta enero, cuando evaluará la demanda de la administración Trump que busca destituirla. Es la primera vez que un presidente estadounidense intenta remover a un miembro de la Fed, un hecho que pone en entredicho la independencia de la institución.

Divisas y bonos

Los Treasuries a 10 años retrocedieron hasta 4,1% tras los datos de empleo y la caída de la confianza del consumidor. En el mercado de divisas, el euro/dólar se mantiene por encima de 1,1720 con perspectivas de superar 1,20; el dólar/yen recuperó 147, y la libra sigue estable en torno a 1,35. El dólar neozelandés subió sobre 0,5830, aunque con presión por un posible recorte de tasas de la RBNZ la próxima semana.

Saverio Berlinzani– analista de ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?