Aprueban reglamento de la reforma de pensiones: afiliación obligatoria desde los 18 años y nuevos aportes

El esquema multipilar busca ampliar la cobertura, garantizar sostenibilidad y asegurar que más peruanos accedan a una pensión digna.

por Diana

El Gobierno aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, mediante el Decreto Supremo N.° 189-2025-EF, con el que se implementa un esquema multipilar destinado a ampliar la cobertura, garantizar sostenibilidad y asegurar que más peruanos accedan a una pensión digna.

Afiliación obligatoria desde los 18 años

A partir del 1 de junio de 2027, todos los ciudadanos deberán afiliarse obligatoriamente al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o al Sistema Privado de Pensiones (SPP).

  • Quienes cumplan 18 años y no elijan sistema en un plazo de un año, serán afiliados automáticamente al SNP.
  • Los mayores de 18 que no estén afiliados al 31 de mayo de 2027 serán incorporados al SPP.

El proceso se realizará a través de la Plataforma de Afiliación Segura y Transparente (PAST), gestionada por la ONP y la SBS.

Aportes diferenciados

  • Trabajadores dependientes: seguirán aportando el 13 % en el SNP y el 10 % más comisiones en el SPP.
  • Independientes (cuarta categoría): desde 2028, aportarán progresivamente desde 2 % hasta llegar a 5 % en 2034. También se reconocen aportes facultativos y voluntarios.

Nueva unidad de aporte y pensión mínima

Se crea la Unidad de Aporte (UdA), equivalente a un mes de contribución.

  • Con 240 UdA (20 años de aportes), los afiliados accederán a una pensión mínima garantizada de S/600, ya sea en la ONP o en una AFP.
  • Con 120 UdA (10 años de aportes), podrán obtener una pensión proporcional.

Antes, este beneficio solo aplicaba a los afiliados de la ONP, pero ahora alcanza también a los del SPP, con respaldo del Estado.

Nuevos pilares del sistema previsional

El reglamento establece cuatro pilares:

  • Semicontributivo: pensiones con apoyo estatal para quienes no alcancen la mínima.
  • Voluntario: incluye la Pensión por Consumo, financiada con el 1 % de las compras en boletas electrónicas (hasta 8 UIT por año).
  • No contributivo: programas sociales como Pensión 65 y CONTIGO pasarán a ser administrados por la ONP desde 2027.
  • Fondo pesquero: se fortalece el Fondo Complementario de Jubilación para Trabajadores Pesqueros, con aportes de armadores y gestión de la ONP.

Más competencia en la administración de fondos

Además de las AFP, bancos, cajas, cooperativas y aseguradoras podrán administrar los ahorros previsionales, siempre bajo las mismas regulaciones, lo que busca fomentar la competencia y ampliar las alternativas para los afiliados.

El reglamento también exige que cualquier modificación futura se sustente en estudios financieros y actuariales, y reafirma que los fondos de pensiones son intangibles e inembargables, destinados exclusivamente al pago de jubilaciones.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?