Alfabetismo Financiero | Sueldo en Criptomonedas

Por: Paola Pejoves | Contratados por vía remota optan cada vez más por vía que facilita transacciones y elimina intermediarios.

por Edgar Mandujano
98 ver

En esta oportunidad vamos a hablar sobre el auge de los salarios en criptomonedas en Latinoamérica y como países de la región como Argentina usan las criptomonedas como formas de pago para sus empleados.

Un informe de la startup de gestión de recursos humanos, Deel, reveló que el porcentaje de personas que cobran su sueldo en criptomonedas ha aumentado, pasando del 2% al 5 % en América Latina.

Argentina es el país de la región donde los trabajadores demandan más el pago en criptomonedas, esta opción permite a los empleados realizar transacciones más rápidas y reducir los costos asociados a los intermediarios financieros.

Este cambio se ve más en el sector tecnológico, donde se ofrece la opción de recibir parte o la totalidad del salario en criptomonedas.

En el caso argentino, el uso de las criptodivisas ayuda a combatir los efectos de la inflación que supera el 100% interanual, así como la devaluación monetaria. En Latinoamérica, recibir salarios en criptomonedas es considerado positivo, y forma parte del intento de las empresas por promover la descentralización financiera y reducir costos de nómina de los empleados en diferentes países.

Entre los cierres de oficinas ocasionados por la reciente pandemia de COVID-19, la creciente competencia por el talento y las nuevas tendencias de trabajo online, cada vez son más las organizaciones del mundo que han apostado por contratar empleados por todo el mundo. Esto ha significado nuevas formas de remuneración salarial, en donde las criptomonedas juegan un papel importante.

Según un informe de Deel, México y Brasil son otros países de la región que más usan las criptomonedas para pagar a empleados internacionales.

“Este reporte es un reflejo de la importancia cada vez mayor para las empresas de poder contratar, gestionar y pagar a trabajadores independientes y empleados en cualquier parte del mundo. Gracias al talento regional, al nivel de inglés y a las ventajas de tener la misma franja horaria de Estados Unidos, la región está liderando en estas tendencias”, explica Natalia Jiménez, Head of Expansion en Deel para Sudamérica.

La integración con los sistemas de pago existentes en las empresas facilita el proceso de pago de salarios en este tipo de divisa. Los empleadores pueden conectar la billetera virtual a sus sistemas de nómina, automatizando el proceso y garantizando la precisión de los pagos.

Otros datos del informe Deel indican que México, Argentina, Brasil, Perú y Colombia representan el 70 % del total de contrataciones internacionales de la región. Los profesionales de software y cómputo son los más buscados principalmente por empresas de Chile, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

En el caso peruano, el estudio revela que el 4% de los contratados usando el software de Deel recibe el pago en criptomonedas. El aumento es más común entre las personas que realizan trabajo remoto para compañías extranjeras. En nuestro país, los puestos con mayores contrataciones desde el exterior incluyen ingenieros, desarrolladores de software, ejecutivo de ventas y creadores de contenido. Además, se sabe que buscan plataformas confiables para evitar fraudes y ser conscientes de que se trata de un mercado volátil y arriesgado.

El pago en criptomonedas podría considerarse una manera de remuneración en especie, por lo que el porcentaje a pagar en este tipo de criptoactivo debe establecerse en el contrato que firmemos. Esto servirá al empelado como un respaldo frente a una posible inspección de la Sunafil.

Otro dato importante es que, desde noviembre de 2020 hasta la fecha, se ha registrado un aumento mensual del 10% en la demanda de pagos salariales en criptos. Las más usadas son: Bitcoin (63%), Ethereum (26%) USDC (7%), Dash y Solana (2%).

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00