Mientras el DAX parece haber dejado atrás su peor momento, la volatilidad sigue siendo la regla. La causa principal no se encuentra en Berlín, sino en Washington: la errática política económica de Estados Unidos mantiene a los inversionistas globales en vilo, con decisiones que se anuncian un día para ser corregidas al siguiente. Esta imprevisibilidad sigue contagiando a los mercados financieros, que operan con una visibilidad mínima.
En las últimas dos semanas, las bolsas alemanas han enfrentado turbulencias considerables, marcadas por un aumento significativo en la volatilidad. Todo indica que este clima se mantendrá.
Ganadores en plena tormenta
Pese a la caída mensual del 8,75% en el índice DAX –un golpe que dejó huella en muchos portafolios–, algunos valores se han desmarcado con fuerza del promedio. Y lo han hecho de forma sostenida, consolidando su papel como refugios en medio de la tormenta bursátil.
Entre ellos destacan las acciones de Rheinmetall, E.ON, Commerzbank y Heidelberg Materials. Mientras el DAX avanzó apenas 0,75% en los últimos tres meses, Rheinmetall se disparó más de 109%. E.ON ganó 37%, Commerzbank 32% y Heidelberg Materials un respetable 22%. Todos comparten un mismo atributo: modelos de negocio sólidos y resilientes frente a la incertidumbre.
El mensaje para los inversionistas es claro: en tiempos turbulentos, conviene apostar por empresas con fundamentos sólidos y margen de maniobra.
El euro resiste y gana terreno
Otra sorpresa positiva vino desde el mercado de divisas. El euro, que hace solo unas semanas parecía encaminarse otra vez hacia la paridad frente al dólar, revirtió el rumbo con fuerza. Cerró la semana por encima de los 1,13 dólares, con una apreciación de más de 10,6% en los últimos tres meses, y solo el viernes sumó más de 1% adicional.
La señal es inequívoca: el dólar empieza a perder la confianza de los inversores internacionales, que buscan alternativas más estables en medio de la creciente desconfianza hacia la economía estadounidense.
Frank Sohlleder, ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.