Alemania en contraste: luces y sombras entre sus gigantes corporativos

El DAX 40 refleja la dualidad de la economía alemana: mientras Mercedes-Benz y BASF muestran señales de desaceleración, Adidas y Deutsche Bank sorprenden con resultados sólidos y un impulso inesperado.

por Edgar Mandujano

Los grandes del DAX 40 acaban de publicar sus resultados trimestrales y de nueve meses, revelando una radiografía clara de las fuerzas y debilidades que mueven la economía alemana. Cuatro nombres bastan para describir el momento: Mercedes-Benz, BASF, Adidas y Deutsche Bank. Dos muestran una tendencia preocupante; los otros dos, un impulso que sorprende incluso a los analistas más optimistas.

Mercedes-Benz: desaceleración con tono de disculpa

Los números del fabricante de Stuttgart no dejan espacio para eufemismos. El volumen de negocio cayó un 7 %, el EBIT se desplomó un 70 %, y el resultado neto retrocedió 31 % en el tercer trimestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024. Peor aún, en el acumulado de nueve meses, las utilidades se redujeron de 7,806 a 3,878 millones de euros, una caída del 50 %.

El propio CEO Ola Källenius intentó explicar los resultados como un reflejo de “ajustes inevitables en un contexto de transición industrial”, aunque sus declaraciones sonaron más a justificación que a diagnóstico. El free cash flow industrial, en picada, revela una empresa atrapada entre los altos costos de electrificación y la debilidad de la demanda global.

BASF: el gigante químico pierde brillo

En Ludwigshafen, el panorama tampoco es alentador. El resultado después de impuestos de BASF cayó de 2,223 a 1,147 mil millones de euros, una contracción del 48,4 % interanual. La combinación de precios energéticos elevados, un ciclo químico débil y la reducción de márgenes en Asia sigue afectando su rentabilidad.

Pese a sus esfuerzos de diversificación —con proyectos en América y China—, el grupo no logra compensar el golpe de la desaceleración industrial europea. El tono de su balance recuerda a la vieja advertencia de su fundador: “sin demanda no hay química que resista”.

Adidas: récords y redención

El contraste lo ofrece Adidas, que atraviesa una fase de renacimiento. En el tercer trimestre de 2025, la marca alemana alcanzó un récord histórico de 6,6 mil millones de euros en ventas, con un crecimiento del 12 % ajustado por divisas y un incremento de la margen bruta a 51,8 %. El beneficio operativo subió 23 %, hasta 736 millones de euros, y el beneficio neto trimestral alcanzó 485 millones.

El impulso es global y transversal: todas las categorías, regiones y canales crecieron. En el acumulado de nueve meses, las ganancias se dispararon 52 %, hasta 1,3 mil millones de euros. En un contexto donde la industria automotriz y la química sufren, Adidas corre sola hacia la meta, apoyada en innovación, reposicionamiento de marca y un regreso al deporte auténtico tras años de exceso de marketing.

Deutsche Bank: la banca alemana se reinventa

Otro ganador es Deutsche Bank, que reportó un resultado antes de impuestos de 7,7 mil millones de euros, un aumento del 64 % frente al mismo periodo de 2024. El beneficio atribuible a los accionistas creció de 2,23 a 2,59 mil millones, y la provisión por riesgo crediticio se redujo tanto en el trimestre como en el acumulado.

El banco se beneficia de un entorno de tasas más favorables, un sólido desempeño en banca corporativa y de inversión, y una gestión de riesgos más conservadora. Tras una década de escándalos y reestructuraciones, el gigante financiero parece haber recuperado su disciplina. “No buscamos crecer a cualquier precio, sino de manera rentable y sostenible”, declaró su CEO Christian Sewing, resumiendo el espíritu de la nueva Deutsche Bank.

Conclusión: un espejo de la economía alemana

La fotografía corporativa de Alemania muestra un país dividido entre industria pesada en crisis y servicios y consumo en recuperación. Las dificultades de Mercedes-Benz y BASF reflejan la vulnerabilidad del modelo exportador frente al encarecimiento energético y la competencia asiática. En contraste, Adidas y Deutsche Bank representan la capacidad alemana de reinventarse en sectores de alto valor agregado, digitalización y servicios financieros.

El DAX 40 sigue siendo el termómetro de Europa: si los motores de Stuttgart y Ludwigshafen no se reactivan pronto, serán los logotipos de Fráncfort y Herzogenaurach los que marquen el rumbo de la nueva economía alemana.

Dirk Friczewsky – analista de ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?