Airbus SE vuelve a ocupar el centro de la escena industrial. El fabricante europeo insiste en su objetivo de aumentar la producción del A320neo hasta las 75 unidades mensuales en 2027, un hito ambicioso que, sin embargo, se enfrenta a la fragilidad de una cadena de suministro sometida a presión, especialmente por parte de los proveedores de motores.
Según fuentes del sector, Pratt & Whitney, la filial de RTX Corp (NYSE:RTX), mantiene negociaciones intensas con Airbus para asegurar entregas más allá de 2027. Y aunque el proveedor ha cumplido los compromisos pactados para 2025, el ambiente está lejos de ser tranquilo: los retrasos acumulados en las reparaciones de sus motores GTF —responsables de dejar en tierra a cientos de aviones en los últimos meses— siguen marcando la agenda.
El problema es tan serio que Airbus se ve obligada a producir fuselajes mientras acumula un número creciente de “gliders”, aeronaves completadas pero sin motores. En este contexto, la rivalidad entre Pratt & Whitney y CFM International —la alianza entre GE Aerospace y Safran SA (EPA:SAF)— se intensifica. Ambas pugnan por dominar el mercado de narrow-bodies, pero comparten la misma debilidad: limitaciones de capacidad y talleres de mantenimiento saturados.
Impacto industrial y financiero
Para Airbus, la ecuación es tan clara como desafiante. Las aerolíneas exigen la entrega de aviones en un momento en que la demanda por aeronaves de pasillo único alcanza niveles históricos. Cumplir con el plan de producción es crucial para sostener ingresos, márgenes y flujo de caja durante los próximos años.
Pratt & Whitney ha tenido que priorizar reparaciones críticas, lo que ralentiza la entrega de nuevos motores. Aunque Airbus no ha modificado oficialmente su guía anual, varias aerolíneas europeas y del Golfo advierten que los cuellos de botella podrían prolongarse hasta 2027, justo cuando el plan de aceleración de producción entra en su fase más exigente.
Análisis técnico: Airbus SE (EPA:AIR)
Desde abril, Airbus SE mantiene una tendencia alcista, y en las últimas sesiones opera cerca de la parte superior de su rango actual entre €216.85 y €198.15. Este comportamiento refleja la confianza del mercado en el crecimiento estructural del sector aeroespacial. Sin embargo, el precio enfrenta resistencia cerca de sus máximos históricos, donde parece consolidarse a la espera de novedades sobre la crisis de motores.
Cualquier señal de normalización en la cadena de suministro podría actuar como un catalizador alcista. Lo contrario —nuevas inspecciones, retrasos extendidos o indicios de descoordinación entre proveedores— podría generar una corrección técnica hacia soportes clave.
En lo técnico:
- La acción fluctúa en torno a la media móvil de 50 días, que perdió recientemente.
- El RSI marca 49.82, zona neutral.
- El MACD muestra señales correctivas.
- El Market Pulse de ActivTrades para Europa indica un sentimiento especulativo neutral, consistente con esta fase de consolidación.
Perspectiva del mercado
La demanda no es el problema. Airbus tiene una cartera robusta, una posición financiera estable y aerolíneas ansiosas por recibir sus aeronaves. El punto débil es la cadena de suministro, especialmente los motores.
El desenlace dependerá de la capacidad de Pratt & Whitney para ponerse al día. De ello depende que 2027 sea recordado como el año de la expansión industrial de Airbus… o como el del retraso más sensible en su proyecto más ambicioso de la década.
Ion Jauregui – analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.