Por Dirk Friczewsky | Análisis de mercado – ActivTrades. 14 de julio de 2025
La acción de ThyssenKrupp cerró el viernes 11 de julio con una ganancia de 2,45% en la Bolsa de Frankfurt (Xetra), alcanzando los 11,27 euros por acción y una capitalización bursátil de 7.020 millones de euros. Sin embargo, detrás de este leve repunte, la situación de la histórica firma industrial alemana es crítica.
Una crisis tras otra en la industria pesada alemana
La industria química y metalúrgica alemana no pasa por su mejor momento. BASF ha recortado sus previsiones para 2025, Brenntag redujo sus proyecciones de beneficios, y Covestro también rebajó sus perspectivas. Ahora es el turno de ThyssenKrupp, el mayor productor de acero del país, con un nuevo capítulo de su prolongada crisis.
Durante el fin de semana, la poderosa central sindical IG Metall anunció un acuerdo con la gerencia de ThyssenKrupp para establecer el “Convenio de Reestructuración 2030”. Este pacto, que busca evitar despidos masivos, incluye una reducción del horario laboral y fuertes recortes salariales. Por ejemplo, trabajadores que antes cumplían 33 o 34 horas semanales pasarán a 32,5 horas, lo que se traduce en menos salario neto. También se recortan beneficios tradicionales, como el “decimotercer sueldo” que quedará reducido a 1.000 euros, además de bonificaciones eliminadas.
10,000 puestos en la cuerda floja
ThyssenKrupp emplea a unas 26.300 personas. El nuevo plan prevé reducir esa cifra a solo 16.000. El recorte se ejecutará mediante ventas parciales, jubilaciones anticipadas, sociedades puente y paquetes de indemnización. No obstante, el resultado es claro: un recorte de más de un tercio de la plantilla.
La compañía ya ha comenzado a deshacerse de divisiones enteras, con planes de vender partes del negocio a inversores o sacarlas a bolsa. El escenario se vuelve más sombrío si se consideran los recientes anuncios del expresidente estadounidense Donald Trump sobre aranceles del 30% a productos europeos, que podrían afectar directamente las exportaciones industriales alemanas.
En 2023, el conglomerado registró una pérdida neta de 2.100 millones de euros, y en 2024 volvió a perder 1.500 millones. ThyssenKrupp Steel Europe, la división más conflictiva, continúa drenando liquidez del grupo.
Un llamado de atención a Berlín
Más allá de la crítica empresarial, la historia encierra un mensaje directo a la política económica alemana: “Miren lo que han hecho con una empresa emblemática”, parece advertir el informe. Las condiciones fiscales, energéticas y regulatorias han debilitado la competitividad industrial de Alemania. Si no se actúa, otras compañías podrían seguir el mismo camino.
Análisis técnico: ¿qué dice el gráfico?
Desde el último máximo del 19 de marzo de 2025 (10,895 €) hasta el mínimo del 7 de abril (6,555 €), se puede trazar una proyección de Fibonacci para anticipar posibles niveles de soporte y resistencia, usando el gráfico diario del CFD de ThyssenKrupp.
Niveles de resistencia:
- 11,919 € (1.236%)
- 12,553 € (1.382%)
- 13,577 € (1.618%)
Niveles de soporte:
- 10,895 € (1.000%)
- 9,871 € (0.764%)
- 9,237 € (0.618%)
- 8,725 € (0.500%)
- 8,213 € (0.382%)
- 7,579 € (0.236%)
- 6,555 € (0.000%)
El RSI (Índice de Fuerza Relativa) marca 75 puntos, lo que sugiere una condición de sobrecompra técnica. Bajo este escenario, nuevas posiciones largas podrían no ser convenientes.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.