El mercado global de divisas sigue acelerando, y muchos se preguntan: ¿está realmente perdiendo el dólar estadounidense su papel dominante?
Los datos más recientes del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) —la autoridad mundial que mide la evolución del comercio financiero— ofrecen una respuesta clara: la supremacía del dólar se mantiene firme.
El BIS y su radiografía del mercado cambiario
El BIS, con sede en Basilea (Suiza), agrupa a 63 bancos centrales del mundo, incluidos la Reserva Federal (Fed), el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra (BoE), el Banco Nacional Suizo (SNB) y otras instituciones de referencia como las de Australia, Canadá, India, China, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
Cada tres años realiza una encuesta exhaustiva sobre el volumen y la estructura del mercado cambiario mundial.
Un récord histórico: 9,6 billones de dólares diarios
Según los datos de abril de 2025, el volumen promedio diario de operaciones en el mercado de divisas alcanzó los 9,6 billones de dólares estadounidenses, marcando un nuevo máximo histórico.
Y lejos de perder terreno, el dólar sigue presente en el 89,2 % de todas las transacciones globales, un ligero incremento respecto al 88,4 % registrado en 2022.
En términos simples: nueve de cada diez operaciones cambiarias en el mundo involucran al dólar.
Entre las demás monedas, los movimientos más notables fueron:
El libra esterlina cayó de 12,9 % a 10,2 % del total.
El franco suizo subió de 5,2 % a 6,4 %.
El renminbi chino (yuan) dio un salto relevante, del 7,0 % al 8,5 %, consolidándose en el quinto lugar detrás del dólar, el euro, el yen japonés y la libra.
Londres y Nueva York: los centros del poder cambiario
Pese a la digitalización y el crecimiento de Asia, el dominio geográfico del mercado sigue concentrado en dos plazas financieras:
Londres, con un 37,8 % del volumen global, se mantiene como el principal centro de operaciones FX, aunque pierde terreno frente al 43,2 % de 2019.
Nueva York ocupa el segundo lugar con 18,6 %, ligeramente por debajo del 19,5 % previo.
Juntas, ambas plazas concentran más de la mitad (56,4 %) de todo el comercio mundial de divisas.
En el tercer puesto se ubica Singapur (11,8 %), seguido por Hong Kong (7,0 %), Japón (3,5 %) y Alemania (3,1 %), este último con un avance notable frente al 1,9 % de 2022.
Conclusión: el dólar sigue reinando
Aunque los discursos sobre la desdolarización se repiten con frecuencia, los datos muestran que el dólar estadounidense conserva su peso como columna vertebral del sistema financiero internacional.
Ni el ascenso del yuan ni las alternativas digitales han logrado aún erosionar su hegemonía.
Mientras la moneda china no adopte un régimen de flotación libre y total convertibilidad, la posición del dólar parece —al menos por ahora— inamovible.
Por Dirk Friczewsky, analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.