Universidad de Chile ha puesto en carpeta a Rodrigo Ureña, mediocampista chileno que actualmente milita en Universitario de Deportes de Perú, como su principal opción para reforzar el centro del campo en este mercado de invierno. El técnico Gustavo Álvarez habría presionado a la dirigencia tras el frustrado fichaje de Eduardo Vargas, priorizando perfiles de volante mixto como Ureña y Ulises Ortegoza.
El futbolista, de amplia experiencia en clubes de Chile, Colombia y Perú, ante el revés por Álvaro Madrid (descartado por reglamento), se convierte en la alternativa más viable. Su contrato con el club peruano se extiende hasta fin de 2026 y cuenta con una cláusula de salida de 600 000 dólares.
La negociación aún no ha comenzado formalmente, pero se espera que la U contacte pronto al entorno del jugador para conocer sus condiciones salariales y evaluar la viabilidad del traspaso. Sin embargo, debe enfrentar la competencia del equipo mexicano Tigres, que también ha mostrado interés en fichar al volante chileno.
Desde su llegada a Universitario en 2023, Ureña se ha consolidado como referente del club, ayudando a ganar los títulos del campeonato peruano en 2023 y 2024, y destacando por su despliegue físico y capacidad de recuperación. También debutó en la selección chilena en junio de 2025.
¿Fichaje a la vista?
Gustavo Álvarez buscaría potenciar la U en su medular, considerando los rendimientos irregulares del equipo y la imperiosa necesidad de inscribir refuerzos antes del inicio de la fecha 4 del Campeonato Nacional. En ese sentido, Ureña reúne el perfil deseado: experiencia, reconocimiento internacional y condición de chileno formado en el país.
Aunque la operación aún está en etapa de especulación, en Universitario están atentos a cualquier intento formal de salida, con un monto de cláusula considerado alcanzable para la U. Algunos medios chilenos apuntan que el jugador habría planteado como condición recibir una remuneración igual o superior a la que percibe en Perú, equivalente a alrededor de 20 millones de pesos chilenos mensuales.