La maratón de los Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025 se convirtió este domingo en una verdadera fiesta del atletismo peruano. Desde las primeras luces del día, la Plaza Mayor de Lima recibió a cientos de espectadores que aguardaban el inicio de la competencia reina del fondo sudamericano, un recorrido de 42.195 kilómetros que atravesó la Vía Expresa en ida y vuelta hasta llegar a distritos como Cercado, La Victoria, Lince, San Isidro, Surquillo, Miraflores y Barranco. El trazado se convirtió no solo en un desafío físico, sino también en un escenario de orgullo nacional.
La jornada quedó marcada por una impecable actuación peruana encabezada por Ferdinand Cereceda, quien conquistó la medalla de oro tras registrar un tiempo de 2h 16m 38s, imponiéndose en un cierre apretado que mantuvo en vilo a los asistentes. A tres segundos llegó su compatriota Ulises Martín Ambrocio, del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD, que se adjudicó la plata. El bronce quedó en manos del ecuatoriano Fernando Moreno Tapia, quien completó el podio masculino.
¿Cómo se desarrolló la maratón masculina de los Juegos Bolivarianos 2025?
Desde el amanecer, la prueba masculina proyectó ritmo intenso. La dupla peruana —Cereceda y Ambrocio— tomó el protagonismo desde los primeros 10K, regulando velocidad y administrando energías en un circuito que, pese a favorecer ritmos constantes, exigió estrategia para enfrentar retornos y variaciones de altura sobre los viaductos de la Vía Expresa.
El trabajo conjunto dio frutos. Durante gran parte de la prueba, los peruanos marcharon en bloque, seguidos de cerca por el ecuatoriano Moreno Tapia, cuya resistencia fue notable hasta el kilómetro 35. Sin embargo, en la última subida hacia el Centro de Lima, Cereceda realizó un cambio de ritmo que definiría la carrera. Ambrocio respondió, pero el sprint final permitió que Ferdinand Cereceda cruzara primero la meta, desatando los aplausos del público congregado en la Plaza Mayor.
Resultados masculinos oficiales:
- Oro – Ferdinand Cereceda (Perú): 2:16:38
- Plata – Ulises Martín Ambrocio (Perú): 2:16:41
- Bronce – Fernando Moreno Tapia (Ecuador): 2:18:17
- 4.º – Gualberto Castro Gallego (Bolivia): 2:32:23
Estos tiempos consolidan a Cereceda como una de las principales cartas del atletismo de fondo en Sudamérica. La pregunta clave que surge ahora es: ¿qué impacto tendrá esta victoria en su proyección hacia competencias internacionales? Para el IPD, la respuesta es directa: se trata de un impulso fundamental hacia el ciclo olímpico.
Sorpresa en la rama femenina: Ecuador se lleva el oro y Perú suma dos medallas
Mientras los varones celebraban su doble podio, la categoría femenina también ofrecía emociones. La ecuatoriana Silvia Patricia Ortiz Morocho sorprendió al imponerse con autoridad y llevarse la medalla de oro con un tiempo de 2h 34m 54s. Su estrategia fue clara: mantener paso firme desde el inicio y evitar los cambios bruscos de ritmo de las locales.
A pesar del dominio ecuatoriano, Perú también celebró. La atleta nacional Sheyla Eulogio Páucar —una de las figuras esperadas de la jornada— alcanzó la medalla de plata con una marca de 2h 35m 10s, demostrando consistencia incluso en los tramos más demandantes del recorrido. En tercer lugar llegó su compatriota Zarita Suárez Núñez, quien se quedó con el bronce tras finalizar en 2h 36m 07s.
Resultados femeninos oficiales:
- Oro – Silvia Patricia Ortiz Morocho (Ecuador): 2:34:54
- Plata – Sheyla Eulogio Páucar (Perú): 2:35:10
- Bronce – Zarita Suárez Núñez (Perú): 2:36:07
- 4.º – Edith Mamani Sandoval (Bolivia): 2:57:29
El doble podio femenino confirma el crecimiento del atletismo peruano en la resistencia, especialmente entre las atletas que forman parte del Programa Nacional de Maratonistas del IPD. Esto lleva a otra pregunta clave: ¿qué estrategias implementa Perú para seguir potenciando este nivel competitivo? Según entrenadores consultados previamente por Caretas, la clave está en la continuidad de la preparación técnica y el acceso a competencias internacionales de mayor exigencia.
Un circuito que puso a prueba la resistencia: balance de la organización
El recorrido, que incluyó la emblemática Vía Expresa, fue uno de los más comentados de esta edición de los Juegos Bolivarianos. Su diseño permitió ritmos veloces, pero también exigió precisión técnica, especialmente en los retornos y pendientes de acceso a los distintos viaductos.
Los organizadores destacaron el orden, seguridad y asistencia a los atletas, mientras que los espectadores valoraron la accesibilidad del circuito y la posibilidad de seguir distintos tramos de la competencia desde puentes peatonales y avenidas paralelas.
Esta maratón no solo se convirtió en una competencia deportiva, sino también en un evento que integró a miles de ciudadanos alrededor del deporte, fortaleciendo el mensaje de unidad y orgullo nacional.
Una jornada histórica para el atletismo peruano
Con dos oros, dos platas y un bronce, Perú cerró la maratón de los Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025 con una actuación memorable. El desempeño de Ferdinand Cereceda, protagonista indiscutible de la jornada, abre nuevas expectativas para los próximos desafíos internacionales.
La pregunta que queda es inevitable: ¿estamos ante la nueva generación dorada del maratón peruano? Los resultados parecen decir que sí.