Un viaje hacia la fe: Javier Cercas publica “El loco de Dios en el fin del mundo”

El autor español narra su experiencia junto al papa Francisco, en un libro donde cuestiona la vida eterna desde su militancia atea.

por marcerosalescordova@gmail.com
Javier Cercas publica “El loco de Dios en el fin del mundo”.

Penguin Random House ha lanzado oficialmente El loco de Dios en el fin del mundo, la nueva obra de Javier Cercas, uno de los escritores más influyentes de la narrativa contemporánea en español. El libro, ya disponible en librerías peruanas, documenta un viaje insólito que el propio Cercas realizó junto al papa Francisco, en busca de respuestas sobre la resurrección de la carne y la vida después de la muerte.

“Soy ateo. Soy anticlerical. Soy un laicista militante… Pero aquí me tienen, volando en dirección a Mongolia con el anciano vicario de Cristo en la Tierra”, escribe Cercas en un arranque que marca el tono provocador y profundamente humano del relato.

Esta obra se diferencia por su enfoque híbrido entre la crónica personal, el ensayo existencial y la investigación periodística. Cercas —conocido por títulos como Soldados de Salamina— no solo interroga al líder de la Iglesia Católica, sino que se interroga a sí mismo, buscando reconciliar la razón con la espiritualidad.

LEE | Vargas Llosa y su otra gran pasión: celebran su biografía política con un homenaje en el Colegio Militar Leoncio Prado

El loco de Dios en el fin del mundo se convierte así en un documento literario único: por primera vez, el Vaticano permitió a un escritor un acceso tan íntimo al papa, facilitando una conversación a corazón abierto sobre uno de los mayores misterios de la humanidad. En palabras del propio autor, el objetivo era claro: preguntarle al pontífice si su madre volvería a ver a su padre “más allá de la muerte” y entregarle esa respuesta.

El libro se inscribe en una tradición de literatura confesional con resonancias universales. Cercas entrelaza sus obsesiones personales con cuestiones filosóficas fundamentales, como la fe, la trascendencia y el deseo de inmortalidad. A pesar de su declarado escepticismo, el autor no rehúye el diálogo con lo sagrado.

La publicación, editada por Penguin Random House Grupo Editorial, confirma el regreso de Cercas a una escritura más introspectiva, sin renunciar a su rigor narrativo ni a la lucidez crítica que lo caracteriza. Se trata de una obra que desafía tanto al creyente como al agnóstico, y que promete suscitar conversaciones profundas más allá del ámbito religioso.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?