El Palacio de las Artes de Miraflores presenta “Szyszlo y Herskovitz: Centenario de dos Maestros del Arte Peruano”, una muestra que pone en un mismo espacio a dos creadores fundamentales del siglo XX. La exposición articula un encuentro inédito entre las célebres aguatintas de Fernando de Szyszlo inspiradas en El Quijote y la serie Los sueños de la razón del maestro David Herskovitz, ambos nacidos en 1925.
Szyszlo (1925–2017), impulsor decisivo de la abstracción latinoamericana, vuelve aquí sobre el mito cervantino para leerlo desde la materia y la memoria. Sus aguatintas —hechas de veladuras, contrastes y una geometría que palpita— traducen la figura del Quijote en un territorio simbólico donde se enfrentan espíritu y realidad, imaginación y desafío ético. Cada lámina parece sostener un diálogo entre el gesto contemporáneo y la persistencia del mito.
Herskovitz (1925–2021), en cambio, se interna en la zona movediza del sueño. En Los sueños de la razón, una de sus series más representativas, explora las tensiones entre lucidez y delirio, entre impulso y pensamiento, desde un trazo que vibra y se contrae como si registrara el pulso mismo de la conciencia. Sus composiciones abren un imaginario que navega entre lo espiritual, lo filosófico y lo visceral.
Aunque sus rutas estéticas fueron distintas, la muestra revela una afinidad profunda: ambos entendieron la pintura como un espacio de conocimiento, una forma de interrogar la existencia y sus sombras. En este encuentro póstumo, la obra de Szyszlo y Herskovitz confirma que la imagen no solo representa, sino que también pregunta, confronta y revela.