Tras ser presentada en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores de Lima en el 2024, la artista visual y escritora Sonia Cunliffe lleva por primera vez a Arequipa su exposición fotográfica Las monjas y la mar, una propuesta que conecta arte, memoria y cotidianidad. La muestra se exhibe en 13 Monjas, un espacio gastronómico y cultural ubicado en el centro histórico, en el marco de la undécima edición del Hay Festival que se llevará a cabo en dicha ciudad durante el mes de noviembre.
Compuesta por 13 fotografías tomadas en el 2016, la exposición muestra a un grupo de religiosas disfrutando del mar y la naturaleza en un ambiente de plenitud y comunión. Las imágenes revelan una intimidad poco vista: momentos de risa, contemplación y libertad, lejos de los estereotipos que suelen rodear la vida religiosa. La artista destaca que estas escenas “reflejan una felicidad auténtica que surge de la conexión con el entorno y nos recuerdan la importancia de detenernos a experimentar lo esencial en medio del ritmo acelerado de la vida”.
“Exhibirse en 13 Monjas no es casualidad: el restaurante, con su raíz espiritual y su mirada creativa, prolonga el simbolismo de las fotografías de Cunliffe, convirtiendo lo peculiar del momento en una experiencia compartida. Se dice que fueron 13 las monjas que dieron identidad al Monasterio de Santa Catalina, mujeres distintas y complementarias, como el blanco y negro de sus hábitos o el monocromo de las fotografías de Sonia”, afirma el curador de la muestra Alonso Tejada Polar.
La propuesta visual estará acompañada por un libro-objeto creado especialmente para esta ocasión, que reúne textos del periodista y escritor peruano Fernando Ampuero y del crítico y curador de fotografía cubano-mexicano Juan Antonio Molina.
Además, a partir del 20 de noviembre, la exposición se convertirá en una experiencia aún más sensorial y emotiva, ya que las fotografías se iluminarán únicamente con velas durante el horario nocturno, generando una atmósfera íntima que potencia la calidez y el espíritu de las escenas.
Sonia Cunliffe, quien ha participado en bienales en La Habana (Cuba), y en la República Democrática del Congo, llevando su trabajo a otras realidades, advierte el nuevo propósito del arte contemporáneo: “Este es un arte de comunidad, que genera la participación de las personas. El arte no solo está para observarlo, el arte está para que la gente realmente encuentre esperanza. El rol del artista ya no es el de poner las obras en las paredes, es involucrar al espectador y lograr la conmoción al ver la obra”.
Con Las monjas y la mar Sonia Cunliffe reafirma esa mirada sobre el arte, cruzando lenguajes y sensibilidades, y propone un retorno a lo simple y lo profundo. Nos invita a redescubrir la belleza de lo cotidiano, a valorar aquello que nos rodea y a encontrar en la sencillez momentos de felicidad genuina.
La muestra podrá visitarse hasta el 30 de noviembre en 13 Monjas (Calle Santa Catalina 300b1, Arequipa).