Se escribe en soledad y, también, se lee en soledad. Y, sin embargo, tanto escritor como lector pueden albergar en lo más íntimo la esperanza de un encuentro que trascienda las páginas de un libro. Antes de Santiago, de Carlos Vargas Veramendi, desarrolla esta premisa en clave amorosa. Un joven escritor peruano residente en Lima abre en la red una bitácora de relatos que seduce a sus lectores, entre ellos a una entusiasta muchacha venezolana que vive en Chile, y la Plaza de Neptuno se convierte en un espacio de nostálgica acuarela.
Este nuevo libro de Vargas Veramendi será comentado por Marco García Falcón y Jorge Ramos Cabezas el viernes 11 de abril, a las 6:30 p.m., en el Museo Metropolitano de Lima (avenida 28 de Julio 800, Cercado de Lima). El ingreso es libre.
De acuerdo con García Falcón, el acercamiento entre los protagonistas de Antes de Santiago desata un intenso intercambio epistolar que hace pensar en una relación de otro tiempo y que, a la vez, transparenta las singularidades de estos personajes llenos de pasión, idealismo y ternura.
«Desde luego, el siguiente paso es conocerse cara a cara, y es ahí que la trama gira hacia la aventura porque el esperado encuentro se torna evasivo y surge un sinfín de obstáculos y adversidades. Gracias a su prosa fluida y adictiva, y al cariño que le vamos tomando a los personajes, los lectores no podemos soltar el libro y nos contagiamos de las emociones que impregnan cada nueva peripecia. Novela apasionante y bien construida, Carlos Vargas Veramendi confirma con esta entrega el talento narrativo que había mostrado en sus dos primeros libros de cuentos, y nos ofrece un desenlace astuto e inteligente que invita al asombro, poniendo de relieve los poderes de la creatividad y la imaginación», añade García Falcón.
Carlos Vargas Veramendi (Lima, 1983) es abogado, empresario y escritor. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asimismo, es propietario y gerente de Industrias Kamil, empresa referente en la coctelería peruana que lo ha llevado a ser catador, jurado y experto en el mundo del pisco.
Si bien, desde siempre, la literatura fue su verdadera pasión, recién en 2017, luego de cursar múltiples talleres de narrativa en el transcurso de varios años, incursiona en la escritura creativa con su blog El sueño de Robinson, el cual alcanzó éxito en redes, siguiéndole la publicación de sus dos primeros libros de cuentos: El sueño de Robinson (2018) y Lo que ayer nos unió (2019).
El libro se puede adquirir en El Virrey de Miraflores, Communitas, Fondo de Cultura Económica y Buscalibre, plataforma comercial on-line que llega a Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Uruguay y varios países de Europa.