Mario Vargas Llosa, aclamado autor y Premio Nobel de Literatura que falleció este 13 abril en Lima, aseguró su lugar en la posteridad cuando ingresó a la Academia Francesa, conocida por sus miembros como “Les immortels”. Este honor no solo refleja su influencia en la literatura, sino que también lo convierte en un “inmortal”.
Los 34 miembros de la institución decidieron el ingreso del escritor peruano por mayoría absoluta.
A continuación, les presentamos cinco datos curiosos sobre el ingreso de Mario Vargas Llosa a esta institución en 2021.
- La nacionalidad no fue una objeción
Aunque Vargas Llosa es el primer académico en no haber escrito su obra en francés, no es el primer extranjero en formar parte de la Academia Francesa. El estadounidense Julien Green, quien escribió en francés, fue el primero en 1971. - Pertenece a Otras Academias
Además de la Academia Francesa, Vargas Llosa es miembro de la Academia Peruana de la Lengua desde 1977 y de la Academia Española desde 1994, donde ha pronunciado discursos de ingreso que destacan su conexión con la literatura hispana. - El Primer Académico Mayor de 75 Años
Vargas Llosa, con 85 años al momento de su elección en noviembre de 2021, rompió el requisito de edad que limitaba a los candidatos a menos de 75 años, siendo el primer escritor en esta categoría desde 2010. - Su Sillón lo Ocupó Tocqueville
El sillón número 18, ahora pertenencia de Vargas Llosa, ha tenido ilustres ocupantes, incluido Alexis de Tocqueville, autor de “La democracia en América”. Este sillón es un símbolo del legado literario y político. - Primer Nobel Elegido Después de Recibir el Galardón
Vargas Llosa es el primer escritor en ser elegido académico tras haber obtenido el Premio Nobel de Literatura en 2010, marcando un hito en la historia de la Academia.
Estos datos destacan no solo la trayectoria de Vargas Llosa, sino también su singularidad dentro de una institución, fundada en 1635, que ha contado con grandes figuras de la literatura y el pensamiento, como oltaire, Montesquieu, Victor Hugo y Alejandro Dumas.