La décima edición del festival Temporada Alta trae consigo el esperado estreno de Sombra de las Amazonías, la más reciente obra de la artista peruana Kay Zevallos, reconocida por su enfoque transdisciplinario y su trabajo en torno a la memoria amazónica. La puesta en escena, que clausurará el evento en la Alianza Francesa de Lima, aborda un tema espinoso: cómo los mitos de la Amazonía han sido manipulados para encubrir violencias estructurales, especialmente contra mujeres y niñas.
Para Zevallos, el punto de partida de la obra fue una interrogante crucial: ¿cómo se han tergiversado los relatos orales para justificar la explotación y el abuso en la región? Crecer en la Amazonía urbana le permitió conocer testimonios de primera mano, y la pérdida de su padre marcó un punto de inflexión en su reflexión sobre estas narrativas. “Mi obra es para mi sobrina en Iquitos y para todas las niñas que hemos crecido con estos relatos”, afirma.
LEE | Festival de Temporada Alta: danza urbana de Sudáfrica
Uno de los ejes de la obra es el mito del Bufeo Colorado, el delfín rosado que, según la tradición oral, se convierte en hombre. Zevallos expone cómo esta figura pasó de ser un símbolo sagrado a una excusa para encubrir la violencia. Más allá de rescatar la profundidad de la cosmovisión amazónica, tiene como propósito evidenciar el daño que ha causado su distorsión.
En escena, Sombra de las Amazonías fusiona elementos visuales, sonoros y corporales para construir un universo sensorial único. La escenografía incorpora esculturas de látex, un material que alude tanto a la explotación del caucho como a la memoria de los cuerpos violentados. La música –con la voz de Susana Baca y temas de Los Wemblers– conecta la Amazonía ancestral con la contemporánea.
Este estreno en Lima tiene un significado especial para ella, quien ha desarrollado su carrera en Europa. Aunque su arte ha sido presentado en la Bienal de Venecia y la Cuadrienal de Praga, su anhelo es llevar esta obra a Iquitos. “No quiero alimentar una mirada colonial disfrazada de apreciación cultural. Mi arte es resistencia”, concluye.