El ICPNA cumple con exhibir la participación peruana en la Bienal de Venecia de 2024, donde fuimos representado por Roberto Huarcaya. La decisión es importante porque permite ver cómo nos representan internacionalmente nuestros artistas y poder tomar conocimiento de lo que se presenta en espacios tan importantes en el mundo.
Alejandro León Cannock, curador de la muestra, ha contado con la asesoría curatorial de Amanda Antunes (Brasil), Joan Fontcuberta (España) y Andrea Jösch (Chile).

Según Cannock, “Huellas cósmicas” es un proyecto expositivo colaborativo concebido por Roberto Huarcaya para el Pabellón peruano en la Bienal de Venecia 2024. La propuesta está conformada por una pieza del propio Huarcaya y por las obras de dos artistas invitados: Antonio Pareja y Mariano Zuzunaga.
La obra de Huarcaya consiste en un fotograma de una palmera realizado en la Amazonía peruana que, gracias a su instalación en forma de cascada, nos sugiere la existencia de una conexión entre el mundo de arriba y el mundo de abajo.
Por su parte, el escultor peruano de origen ayacuchano Antonio Pareja colabora con una escultura en madera de una canoa que contiene figuras animales que se funden, y confunden, con la materia de la embarcación. Animales que devienen canoa y, al devenir canoa, devienen madera.

Finalmente, el fotógrafo y músico peruano residente desde hace 40 años en Barcelona (España), Mariano Zuzunaga, participa componiendo y ejecutando una pieza para piano inspirada en el sonido cósmico. De tal manera, esculpiendo el tiempo, esculpiendo la materia y esculpiendo la luz, la circulación significante entre las tres obras, y entre el espacio que se crea entre ellas y los cuerpos de los visitantes, propone un viaje sideral fuera de nuestro tiempo histórico.
