La 29ª edición de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025) cerró con cifras históricas que confirman el gran interés de los peruanos por la lectura y la cultura. Durante los 20 días del evento, más de 540 mil personas asistieron a la feria, superando en un 8% la meta inicial de medio millón, consolidando una vez más a la FIL Lima como el evento cultural más importante del país.
Además del éxito en asistencia, hubo una gran oferta de títulos, actividades y experiencias literarias que atrajo a lectores de todas las edades, quienes buscaron desde novedades editoriales hasta clásicos revalorizados.
A continuación, compartimos una selección de los libros más buscados por categoría durante esta edición:
Categoría: Infantil
- Catalina. Una capibara pequeña, cojita, miope – Edgar “Fabulinka” Bendezú
- Mi amigo Invisible – Grillo
- El Sueño del Pongo – José María Arguedas, Chiara Ficarelli (ilustración)
- Tres palabritas – Willy Del Pozo
- Cazador de pulgas – Daniel Maguiña
Categoría: Juvenil
- Etéreo – Joana Marcús
- La última vez que pienso en ti – Blue Jeans
- Una maldita confusión – América Rodas
- Brothers by blood – Gabriela Macchi Varela
- El perfume del rey – Karine Bernal
- Amanecer en la cosecha – Suzanne Collins
- Una galaxia pop llamada One Piece – J. J. Maldonado
Categoría: Autoayuda y desarrollo personal
- La casa te elige a ti – Rosa María Cifuentes
- Almas conectadas – Frank Mendizabal
- Todo en orden – Elmer Huerta
- Ventas Salvajes 2 – Sergio Melendez
- Mentalidad millonaria – José Verona
- Cómo mandar a la mierda de forma educada – Alba Cardalda
Categoría: Novela
- El loco de Dios en el fin del mundo – Javier Cercas
- El principio del mundo – Jeremías Gamboa
- Mi nombre es Emilia Del Valle – Isabel Allende
- Travesuras de la niña mala – Mario Vargas Llosa
- Soy un gato – Natsume Soseki
Categoría: Cuentos
- No podemos explicar por qué lloramos – Giovanna Pollarolo
- Cuentos de Japón – Ozaki, Yei Theodora Akinari, Ueda Hearn, Lafcadio Akutagawa, Rynosuke Anonimo
- Me creía Huallata – Nguyen Chávez
- Penúltima Esencia – Bruno V. Cueva
- El juicio de la memoria – Pastor Quesada, Aurelio
- Aaña shuar / los de afuera Wampis – castellano – Dina Ananco
Categoría: Poesía
- De ser como soy me alegro. Décimas y poemas – Nicomedes santa cruz
- El arte de amar y el arte de olvidar – Marco Martos
- Cartas al Perú – Alberto Hidalgo
- Tana tanacha haikus en quechua – Dida Aguirre
- Memoria del olvido – Liz Huarcaya
Categoría: No ficción
- Caviar – Eduardo Dargent
- El Tren de Aragua y el crimen organizado en América Latina – José Luis Pérez Guadalupe, Lucía Nuñovero Cisneros, Guillermo Coronado Sialer
- El caso Oviedo – Edwin Oviedo
- Biografías falaces – César Hildebrandt
- Lima Chola – José Ragas
- La marcha del fin del mundo – Marco Sifuentes
- Entre gambetas y pasiones. Los hábiles negros en la cancha – Zelmira Isabel Aguilar Candiotti
En esta edición, más de 250 stands entre editoriales, librerías y distribuidoras ofrecieron una variedad de publicaciones, acompañadas de una nutrida agenda con más de 1,000 actividades. Presentaciones de libros, conversatorios, talleres, firmas de autores nacionales e internacionales, y espectáculos culturales formaron parte de una programación inclusiva y diversa.
Asimismo, la FIL Lima 2025 contó con la participación de autores internacionales gracias al Programa AC/E para la Internacionalización de la Cultura Española, PICE-Movilidad 2025, organizado por Acción Cultural Española (AC/E). Este programa permitió la presencia de destacadas voces de la literatura contemporánea como Elisabet Benavent, Irene Reyes-Noguerol, Ray Loriga, Javier Alcázar y Rodrigo Blanco Calderón (Venezuela, residente en España), junto con Paulina Flores (Chile, residente en España) y Fernando Iwasaki (Perú, residente en España), quienes enriquecieron la programación con presentaciones, charlas y diálogos literarios.
“Nos llena de orgullo ver cómo la FIL Lima continúa creciendo año tras año. Esta edición no solo superó nuestras expectativas en asistencia, sino que volvió a ser un punto de encuentro cultural que reafirma la pasión lectora de los peruanos.”, destacó Ricardo Muguerza, presidente de la Cámara Peruana del Libro. La FIL Lima 2025 ha sido una verdadera celebración del libro, la palabra y la diversidad cultural. Con cada edición, el evento renueva su compromiso con el fomento de la lectura y el acceso a la cultura, reforzando su papel como espacio clave en el calendario cultural del país.