El Festival Lima Divergente regresa en su cuarta edición, consolidándose como el punto de encuentro más vibrante y libre para el arte escénico en el país. Todos los jueves, viernes y sábados de abril a las 7:30 p.m., el Centro Cultural PUCP será el escenario de una celebración sin etiquetas, donde más de 200 artistas de Arequipa, Cusco, Piura, Lima, Bogotá, Santiago de Chile y Montevideo transformarán el escenario con teatro, improvisación, música, danza, clown, stand-up, artes visuales, performance y unipersonales.
Bajo la dirección y producción de La Macha Impro, Lima Divergente nació para darle visibilidad a espectáculos independientes que desafían lo convencional y ha venido evolucionado desde su primera edición en el 2013. Este año, el festival regresa, con una propuesta temática para cada fin de semana y cada noche se vivirá una experiencia de dos puestas en escena, donde la diversidad y el riesgo escénico prometen sorprender y emocionar al público.
Además, con el fin de fortalecer la comunidad artística, el festival, ofrecerá talleres, conversatorios y actividades formativas que promoverán el intercambio de conocimientos y experiencias.
El festival se desarrollará en cuatro semanas temáticas:
Semana 1 (3 al 5 de abril): Una celebración al talento nacional
Por primera vez se celebrará en Perú el Campeonato Nacional de Match de Impro ¨La Nacional¨, en un formato de improvisación teatral donde cuatro equipos de diferentes regiones, Arequipa, Cusco, Lima y Piura, se unen en un duelo de creatividad, conexión y humor. Historias sin guion, creadas en el momento según los desafíos impuestos por el público y el árbitro del encuentro. Los acompañan un jurado de lujo compuesto por Mateo Chiarella, Patricia Portocarrero, Luciana Roy y July Naters.
La inauguración contará con un opening a cargo de D1, marcando el inicio de una semana vibrante. El viernes, el teatro piurano toma el escenario con “La Eterna Crisis”, y el sábado 5 de abril, la gran final del campeonato culminará con una fiesta de cierre al ritmo de las increíbles fusiones de Sonido Picante
Semana 2 (10 al 12 de abril): Se juntan Chile y Perú en un desfile de impro, unipersonal, música y audiovisual
Desde Santiago de Chile, los improvisadores de Lospleimovil, Lissette Villegas y Claudio Espinoza, presentan el unipersonal “Tu pasado te condena”. Además, se estrena “El Gag de Cada Día”, reuniendo a algunos de los comediantes más destacados de la escena local: El Tobi, Job Mansilla, Max Santibáñez y Héctod.
El viernes, el teatro cobra protagonismo con “A ver un aplauso”, una producción de La EME Colectivo Teatral. Le sigue Claudio Espinoza con la charla “Cómo sobrevivir en el arte” una reflexión con humor, tras 25 años de experiencia en la improvisación teatral.
El sábado La Mancha Impro junto a Claudio Espinoza presentan “Amantes”. Y para el cierre, el espectáculo Raíces Libres fusionará zapateo, música y audiovisuales con la maestría de Antonio Vílchez y Ricardo Gallardo.
Semana 3 (17 al 20 de abril), la semana de Colombia
David Moncada y Pilar Cabrera, de la compañía colombiana Improvisual Project presentarán “Caer Suspendidos”, una exploración escénica llena de sorpresas, donde además, Pilar Cabrera nos deleitará con un concierto que fusiona música rock, pop y folk. Desde la escena local, el talento sigue brillando con el espectáculo de Marco Flozu ¨¿Juegas? El otro soy yo”.
El viernes, La Mancha traerá la impro comedia “Mantenlo Prendido” y le sigue la propuesta irreverente de “La Langosta”, un unipersonal que lleva el arte drag a nuevos horizontes.
El sábado Mirella Ibáñez artista chiclayana nos presenta su obra creada y estrenada en Argentina. NN un unipersonal performático lleno de imágenes poéticas y viscerales en un entorno de violencia hacia la mujer, misoginia y el feminicidio.
Semana 4 (24 al 26 de abril): La final
La última semana de Lima Divergente 2025 arranca con una explosión de improvisación y magia. El jueves, La Mancha Impro presenta Histeria Colectiva, un espectáculo teatral que fusiona lo absurdo y tragicómico; para luego cerrar el día con el concierto de Soundpainting a cargo de Soundpainting Perú.
El viernes, “El elefante en la habitación” reúne a Manchi Ramirez, Raúl Castagneto, Dana Liberman, Piera del Campo y el elenco profesional de La Mancha Impro, para abordar lo que todos piensan, pero nadie dice. Y le sigue la irreverente “PPT Party”, donde presentaciones en PowerPoint de temas aleatorios se convierten en puro entretenimiento.
El sábado 26, un cierre conmovedor con Hanami, el unipersonal de Dana Liberman desde Uruguay, sellando un final vibrante para esta celebración de creatividad y riesgo escénico.
Lima Divergente 2025 está dirigido a jóvenes y adultos amantes del arte escénico, artistas y creadores en busca de inspiración y networking, así como empresas interesadas en apoyar la cultura y el talento emergente. Esta cuarta edición promete ser una propuesta de arte sin fronteras que reafirma el espíritu del festival: celebrar el arte en su forma más auténtica y audaz. Las noches de los fines de semana de abril se convertirán en una fiesta artística sin precedentes.
SOBRE LA MANCHA IMPRO
El Festival Lima Divergente 2025 es organizado por La Mancha Impro, una de las compañías de improvisación teatral más influyentes del Perú. Con más de 13 años de trayectoria, La Mancha Impro ha revolucionado la esencia escénica con su enfoque fresco, dinámico y arriesgado, fusionando la creatividad sin límites con el entrenamiento en habilidades blandas y el arte del juego.
Detrás de esta propuesta innovadora están sus fundadores, Romina Cruz y Roberto Vigo, dos referentes del teatro de improvisación en Latinoamérica. Romina y Roberto han dedicado su carrera a transformar la forma en que las personas experimentan el teatro, apostando por la espontaneidad, la autenticidad y la conexión humana. Bajo su liderazgo, La Mancha Impro ha construido una comunidad apasionada por la improvisación, impactando tanto en los escenarios como en espacios de formación y capacitación en empresas.
LUGAR
Teatro Centro Cultural PUCP (Av. Camino Real 1075. San Isidro)
TEMPORADA
Del jueves 3 al sábado 26 de abril
De jueves a sábado 7:30 p.m.
VENTA DE ENTRADAS
Disponible en boletería CCPUCP y en ccpucpencasa.com
COSTO DE ENTRADAS:
CONADIS: S/ 32.50
Precio BBVA: S/ 32.50
Suscriptores El Comercio: S/ 45.50
Adulto mayor: S/ 39.00
Estudiantes: S/ 39.00
Especial PUCP: S/ 39.00
Estudiante PUCP: S/ 19.50
Espacio silla de ruedas: S/ 19.50
General S/ 65.00
NdP