Día de la Mujer: 6 mujeres peruanas que destacan en la escritura

Seis autoras que, a través de sus libros, exploran la identidad, la memoria y las emociones humanas, dejando una marca en el panorama editorial peruano.

por Edgar Mandujano

En el marco del Día Internacional de la Mujer, esta es una lista de ocho escritoras peruanas que han logrado a través de sus libros conectar con los lectores. Desde diversos géneros, sus obras abordan temáticas profundas como la identidad, la memoria, el crecimiento personal y las emociones humanas, consolidando su presencia en la escena literaria y cultural.

En el pasado muchas mujeres escribían bajo seudónimos para poder ser publicadas, tal es el caso de Mary Shelley, quien ocultó su autoría de Frankenstein en sus primeras ediciones; las hermanas Brontë, quienes firmaban como Currer, Ellis y Acton Bell; o Louisa May Alcott, quien escribió historias bajo el nombre de A. M. Barnard. Todas ellas, hoy han conquistado un espacio propio en la literatura, sin embargo, en la actualidad las voces femeninas no necesitan ocultar su identidad, hoy escriben y se han consolidado desafiando barreras y enriqueciendo la literatura con sus voces únicas. Entre ellas tenemos:

Rosa María Cifuentes:  Figura destacada en el campo del desarrollo personal y la inteligencia emocional, Cifuentes ha construido una carrera como escritora, conferencista y panelista en medios de comunicación. Con más de 35 publicaciones y más de 300 000 ejemplares vendidos, ha logrado internacionalizar su obra, llegando a distintos países con sus enseñanzas. Su trilogía emocional, que cierra con Retoma tu vida, ha sido un referente para miles de lectores que buscan una guía emocional para volver a empezar. Además de su faceta literaria, participa activamente en programas de televisión y radio, donde analiza casos psicosociales y promueve el bienestar emocional.

Sonia Cunliffe: En su última novela, “El tropiezo del sol”, narra, a través de dos historias entrelazadas por la tragedia y la esperanza, la travesía de una mujer que pierde todo tras un terremoto en la India y la de otra que enfrenta la violencia en Latinoamérica. Un relato conmovedor sobre migración, duelo y reconstrucción personal.

Zoila Vega: En “Cantan al hablar” cada piano tiene una historia que contar en este libro, donde la música se convierte en testigo y protagonista de momentos determinantes en Arequipa. Vega construye un fresco narrativo que explora la pasión, el sacrificio y la memoria musical de una ciudad.

Carmen McEvoy: Desde ensayos académicos hasta artículos periodísticos, la historiadora analiza la crisis política y social del Perú a través de un enfoque histórico en su reciente libro “En el umbral de lo desconocido”. Un testimonio crítico sobre la degradación institucional y la lucha por preservar la memoria colectiva.

Olga Montero: A partir de la historia de Simona, una psicoanalista que enfrenta la pérdida y la escritura como terapia, Montero reflexiona sobre el amor, la culpa y la memoria en “Culpa”. Este es un libro que invita a cuestionar las relaciones humanas y los roles de género

Patricia del Río: Dirigido al público infantil, “Pecas y Manchas” es una entrañable historia que sigue las aventuras de un cachorro que busca un amigo en la granja. Con un lenguaje sencillo y un estilo didáctico, Del Río, periodista y escritora, invita a los más pequeños a reflexionar sobre la amistad y la inclusión.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?