La Fundación Yacana–Casa Leguía acaba de abrir la convocatoria del III Concurso Internacional de Poesía Javier Heraud, una iniciativa que busca mantener viva la tradición poética del histórico jirón Quilca y fortalecer el circuito cultural limeño. El certamen recibirá poemarios desde el 13 de octubre de 2025 hasta el 13 de febrero de 2026, y premiará al ganador con 3 mil soles y la publicación de 200 ejemplares de su obra.
El anuncio llega en paralelo a los preparativos del III Festival Internacional de Poesía Quilca, con el que coincidirá la ceremonia de premiación, programada para el 26 de abril de 2026. Los resultados serán publicados el 17 de abril en las redes de la Fundación.

Podrán participar autores mayores de 18 años, peruanos o extranjeros, con poemarios inéditos escritos en español y no presentados previamente a otros concursos. Las bases están disponibles en las plataformas de la Fundación Yacana–Casa Leguía.
El jurado —conformado por un representante de una universidad peruana, otro de una universidad extranjera, un poeta peruano reconocido y un integrante de la Fundación— garantizará la imparcialidad del proceso. Su fallo será definitivo.
Los trabajos deben enviarse al correo concursodepoesiajavierheraud@gmail.com. Para consultas, está disponible el número 922 605 885.
Con este certamen, la Fundación Yacana–Casa Leguía reafirma su apuesta por recuperar el espíritu cultural de Quilca, un espacio que busca volver a posicionarse como un enclave imprescindible en el mapa literario de Lima.