El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú presenta el ciclo de cine “Hecho en el Perú” donde se incorpora una cartelera a seis películas peruanas de géneros, temas y regiones diversas, que han sido exhibidas en los circuitos comercial y alternativo durante 2024 y 2025. Esta es una nueva oportunidad para que el público las pueda volver a verla.
Entre el jueves 10 y el lunes 28 de abril, se podrán ver películas como la ganadora a Mejor Documental del 28 Festival de Cine de Lima PUCP, “Karuara, la gente del río”, la nueva película animada “Kayara” de César Zelada y el drama de época “Érase una vez en los Andes”.
El ciclo contará que con herramientas de accesibilidad en tres de sus películas, por lo que se plantean proyecciones inclusivas con subtítulos cerrados o “Closed Caption”, una herramienta de accesibilidad que convierte el audio en texto, permitiendo que las personas con discapacidad auditiva sigan y comprendan el contenido hablado. Esto amplía el alcance de las películas e incluye a un público más diverso. Las tres películas son “Amor erizo”, “El color del cielo” y “El tío Lino” en calidad de estreno.
Se pueden comprar entradas en ccpucpencasa.com y en la boletería del CCPUCP de lunes a domingo de 3:00 a 9:00 p.m
PROGRAMACIÓN POR PELÍCULA

KAYARA
Jueves 10 de abril | 5:00 p.m.
Sábado 12 de abril | 4:30 p.m.
Lunes 14 de abril | 5:00 p.m.
Miércoles 16 de abril | 7:00 p.m.
Viernes 18 de abril | 5:00 p.m.
Domingo 20 de abril | 4:30 p.m.
Martes 22 de abril | 5:00 p.m.
Jueves 24 de abril | 6:30 p.m.
Viernes 25 de abril | 5:00 p.m.

KARUARA, LA GENTE DEL RÍO
Viernes 11 de abril | 7:15 p.m.
Domingo 13 de abril | 8:30 p.m.
Martes 15 de abril | 4:40 p.m.
Jueves 17 de abril | 9:00 p.m.
Sábado 19 de abril | 4:30 p.m.
Lunes 21 de abril | 7:00 p.m.
Miércoles 23 de abril | 7:00 p.m.
Sábado 26 de abril | 9:00 p.m.
AMOR ERIZO
Jueves 10 de abril | 7:00 p.m.
Sábado 12 de abril | 8:30 p.m.
Martes 15 de abril | 6:30 p.m.
Jueves 17 de abril | 4:40 p.m.
Domingo 20 de abril | 6:30 p.m.
Martes 22 de abril | 7:00 p.m.
Miércoles 23 de abril | 9:00 p.m.
Jueves 24 de abril | 4:30 p.m.
Lunes 28 de abril | 4:40 p.m.

ÉRASE UNA VEZ EN LOS ANDES
Jueves 10 de abril | 9:00 p.m.
Domingo 13 de abril | 6:30 p.m.
Lunes 14 de abril | 9:00 p.m.
Miércoles 16 de abril | 5:00 p.m.
Sábado 19 de abril | 6:30 p.m.
Lunes 21 de abril | 9:00 p.m.
Viernes 25 de abril | 7:00 p.m.
EL COLOR DEL CIELO
Viernes 11 de abril | 4:30 p.m.
Domingo 13 de abril | 4:00 p.m.
Martes 15 de abril | 8:30 p.m.
Jueves 17 de abril | 6:30 p.m.
Sábado 19 de abril | 8:30 p.m.
Lunes 21 de abril | 4:30 p.m.
Jueves 24 de abril | 8:30 p.m.
Domingo 27 de abril | 8:30 p.m.
Lunes 28 de abril | 6:30 p.m.
EL TÍO LINO
Sábado 12 de abril | 6:30 p.m.
Lunes 14 de abril | 7:00 p.m.
Miércoles 16 de abril | 9:00 p.m.
Viernes 18 de abril | 7:00 p.m.
Domingo 20 de abril | 8:30 p.m.
Martes 22 de abril | 9:00 p.m.
Miércoles 23 de abril | 5:00 p.m.
Lunes 28 de abril | 9:00 p.m.
INFORMACIÓN POR PELÍCULA
KAYARA
Perú, España | Animación | Color | 2025 | 90 min
Título original: KAYARA
Dirección: Cesar Zelada, Dirk Hampel
Idioma: Español
Guión: Brian Cleveland, Jason Cleveland, Cesar Zelada
Música: Toni M. Mir
Intérpretes: Naomi Serrano, Nate Begle, Kolbe Garza
SINOPSIS: En tiempos del Imperio Inca, los Chasquis eran mensajeros veloces, fuertes y, hasta entonces, solo hombres. Sin embargo, Kayara, una joven de 16 años con un espíritu indomable y una destreza excepcional, desafía las normas establecidas para convertirse en la primera mujer en formar parte de esta élite.
Público: Apto para todo público
TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=i_wI-56g7aI
___________________________________________

KARUARA, LA GENTE DEL RÍO
Perú | Documental | Color | 2024 | 78 min
Título original: KARUARA, LA GENTE DEL RÍO
Dirección: Miguel Araoz Cartagena, Stephanie Boyd
Idioma original: Español, Kukama-Kukamiria
Guión: Leonardo Tello Imaina, Stephanie Boyd, Miguel Araoz Cartagena
Fotografía: Miguel Araoz Cartagena
Animación: Karina Loayza, Dario Jara Morante, Mario Auburtin, Miguel Araoz Cartagena
Música: Danna Gaviota Tello Morey, Illary Ayrawa
Participantes: José Manuel Huaymacarí Tamani, Doña María Nieves, Miguel Ángel Tello Morey
SINOPSIS: Bajo el río se encuentra un mundo de espíritus: Karuaras, que mantienen el equilibrio del río, toman forma para nuestros ojos en vividas animaciones hechas a mano, que nos recuerdan que existe más de una forma de ver y entender el mundo. Mariluz una valiente mujer indígena y su comunidad enfrentan poderosos intereses para salvar su río y el mundo que alberga. En una realidad donde la naturaleza tiene un precio, esta película nos recuerda nuestra conexión sagrada con el agua.
PREMIOS Y FESTIVALES
2024 | 28 Festival de Cine de Lima PUCP | Ganadora a mejor documental
2024 | Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam Pitch Forum
2024 | Festival Internacional de Cine Documental de Canadá Hot Docs | World Premiere
2020 | IDFA | Pitch Forum Selection
2018 | Dirección del Audiovisual la Fonografía y los Nuevos Medios | Ganador Estímulos Económicos para la Cultura
Público: Apto para todo público
TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=l2lMwNu1TJw
___________________________________________

AMOR ERIZO
Perú | Drama, Romance | Color | 2025 | 80 min
Título original: AMOR ERIZO
Dirección: P.J. Ruiz
Idioma original: Español
Guión: P.J. Ruiz
Fotografía: Pili Flores Guerra
Música: José “Chick” Aguirre
Intérpretes: Patricia Barreto, Oscar Meza, Cindy Diaz, Alicia Mercado, Montserrat Brugué, Miguel Iza, Naima Luna
SINOPSIS: Alicia y Eduardo se casaron muy enamorados, compraron una hermosa casa y adoptaron dos tiernos erizos mientras esperaban ser padres… Luego se preguntaron si eso era lo que realmente querían. Amor Erizo, lo que sucede después del final feliz.
Público: Apto para mayores de 14 años
TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=fwY7jNUT3Ps
___________________________________________

ÉRASE UNA VEZ EN LOS ANDES
Perú | Drama, Romance | Color | 2023 | 85 min
Título original: ÉRASE UNA VEZ EN LOS ANDES
Dirección: Rómulo Sulca
Idioma original: Quechua, Español
Guion: Rómulo Sulca
Fotografía: Sara Brusciano
Música: Karin Zielinski
Intérpretes: Maribel Baldeón, Juan Cano, Agustina Alarcón, Felix Poma, Beto Pomacanchari, Moises Quichua
SINOPSIS: Los Andes peruanos. Margarita, una pastora andina, encuentro a Lautaro, un soldado chileno agonizando que ha huido de una batalla. Ella decide llevarlo a su casa y cuidarlo. Su padre, enterado, accede a ocultar al enemigo, poniendo en riesgo a su familia, con la condición de que se vaya cuando mejore. A pesar de sus diferencias lingüísticas, la pastora y el soldado comienzan a entablar una relación.
Público: Apto para todo público
TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=JzfhGWwjmAU
___________________________________________

EL COLOR DEL CIELO
Perú | Documental | Color | 2024 | 149 min
Título original: EL COLOR DEL CIELO
Dirección: Francisco Adrianzén Merino
Idioma original: Español
Guión: Francisco Adrianzén Merino
Fotografía: Alberto Venero Guzmán, Jorge Vignati, Juan Durán
Música: Juan Antonio Leyva, Magda Rosa Galbán
Intérpretes: Berenice Adrianzén Zegarra, Francisco Adrianzén Merino
SINOPSIS: “El color del cielo” es un testimonio de parte de aquellos que, desde su posición de militantes de izquierda, plenos de entrega y fe, pugnaron por cambiar a la sociedad peruana, conquistar su cielo. Ubicado durante los hechos políticos ocurridos a fines de la década del 70 y comienzos del 80: Unidad, Violencia Política y Democracia, son los temas principales que abordan nuestros protagonistas.
PREMIOS Y FESTIVALES
2024 | 28 Festival de Cine de Lima PUCP | Sección Galas
Público: Apto para mayores de 14 años
TRAILER: https://youtu.be/bURQibI1prE
___________________________________________

EL TÍO LINO
Perú | Documental | Color | 2024 | 95 min
Título original: EL TÍO LINO
Dirección: Omar Forero
Idioma original: Español
Guión: Omar Forero
Fotografía: Omar Forero
Música: Jorge León Cáceres
Participantes: Jorge León Cáceres
SINOPSIS: Un equipo fílmico mínimo (cámara y sonido) va en busca de las huellas del Tío Lino, un cuentacuentos del siglo antepasado, cuyos cuentos transmitidos de modo oral han permanecido en el imaginario colectivo de los pobladores del campo contumacino.
Público: Apto para todo público