Rafo León y Ezio Macchione: se unen en Bipolar, una muestra que celebra la libertad creativa y la intensidad emocional

Dos artistas de miradas opuestas, Ezio Macchione y Rafo León, se unen en Bipolar, una muestra que celebra la libertad creativa y la intensidad emocional del arte.

por editorweb@caretas.com.pe

Escribe: LUIS LAMA

La muestra Bipolar que se inaugurará el 6 de noviembre en la galería La Rebelde (Batalla de Junín 260, Barranco), es una experiencia arriesgada y, que yo recuerde, sin precedentes en nuestro país. La apuesta es muy valiosa al reunir a dos hombres con obras radicalmente disímiles en una actividad en la cual el título calza a la perfección, no por los conflictos maníaco depresivos que puede colegir, sino porque en la práctica estoy convencido de que todo arte, metafóricamente, puede ser bipolar.

Todos hacemos una determinada forma de arte porque buscamos ser amados, es nuestra entrega a los otros, como una ofrenda de nuestra vida. Nadie hace arte para sí mismo, aunque los pedantes sostengan lo contrario. Soy de los convencidos que la obra solo se completa con la mirada de los demás, con la comunicación de nuestro pensamiento visual. Si se llega a comprender –o no– lo que queremos decir puede ser irrelevante, porque la riqueza del arte radica en que cada cual puede darle su propia lectura, entender lo que mejor le parece de acuerdo a su propia experiencia vital.

Y esa subjetividad es inescapable del arte. Aun en el caso de la fotografía. Ezio Macchione ha trabajado paisajes, arquitecturas, desnudos, microcosmos. Y a pesar de su etapa más explícita, en todas ellas hay una fuerte carga personal que desmiente que la cámara solo registra la realidad. ¿Pero qué es lo real? ¿Es lo mismo para Macchione que para mí?

La producción de Macchione es amplísima e ignoro las razones por las cuales ha seleccionado las que se van a exhibir. Tienen el acierto que todas son en blanco y negro lo que las unifica y las abstrae de lo testimonial. Sin embargo, su archivo es tan grande y las posibilidades infinitas que estoy convencido de que cada curador haría su propia muestra.

Rafo León está en las antípodas Macchione. A los 67 años cambió de rumbo, decidió dedicarse al terrible oficio de la pintura, que implica encerrarse en el taller donde nuestros demonios afloran más fácilmente que durante el sueño. Creo que optó por el camino más duro: ser autodidacta con pintores en cuyo taller trabajaba para aprender de ellos.

En la actualidad el mercado está inundado por la banalidad geométrica y un expresionismo radical, como el que cultiva, está fuera de los patrones que rigen el interiorismo actual. El trabajo de Rafo está fuera de todo conformismo: sus cuadros son rabiosos, no evaden la blasfemia ni el esperpento, son ineludiblemente peruanos y se enfrentan a lo que este medio considera valores consagrados, la mayoría de los cuales son, por lo menos, debatibles.

Sus pinturas son por lo general oscuras, distorsionadas por un expresionismo visceral, más cercano a los alemanes de los años 80-90, y salvo raras excepciones, todas resultan críticas con la sociedad en la que vivimos. Un pintor abstracto de los años 50 diría que es literatura, pero después de la posmodernidad se llamarían narrativas porque enriquecen la experiencia de ver y disparan el gatillo de la imaginación.

Es importante destacar también los desnudos, los retratos solitarios o en parejas que resultan inolvidables. En esta muestra por ejemplo está ese cuerpo amarillo sobre manto turquesa que reposa según la tradición femenina y lo único que los diferencia es la genitalidad. Un cuadro notable que reúne el pensamiento subversivo en una sola imagen.

Mas que bipolaridad lo que veo en esta exposición es libertad. Los artistas se han independizado del curador y han elegido lo que mejor les ha parecido. Los resultados son alucinatorios, bienvenidos sean. En realidad, siempre he creído que de una u otra manera trastornos emocionales tenemos todos. Que levante la mano…

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?