Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

CARETAS TV | Al fondo hay sitio, por Patricia Salinas

Escribe: Patricia Salinas O. | La novena temporada de la serie que volvió después de seis años no trae, hasta ahora, nada nuevo.

jueves 21 de julio del 2022
en Caretas TV
FacebookWhatsapp
CARETAS TV | Al fondo hay sitio, por Patricia  Salinas

Ya pasó un mes desde que Al fondo hay sitio volvió a las pantallas después de seis años. Los que pensaron que  la idea era seguir la tendencia internacional de los regresos tipo Friends o Sex & the City, se equivocaron. Primero porque no había pasado el tiempo suficiente como para que el ‘reencuentro’ produzca la nostalgia a la que apelan este tipo de producciones y segundo, porque los personajes no solo no han evolucionado en nada, sino que son aún más caricaturescos que antes.

Esta es una temporada más, como si siguiera inmediatamente después a la anterior sin que hubieran pasado los años. De hecho la presentan simplemente como la temporada 9. No hay ningún giro distinto (salvo el hecho de que algunos actores no aceptaron volver), todo se repite: Joel sigue siendo un ‘looser’ y vuelve a enamorarse de una pituca y su hermano Jaimito, que ahora es un adolescente, le sigue los pasos. Pepe y Tito siguen siendo unos buenos para nada,  sin otra aspiración en la vida que tomar cerveza, Teresita sigue siendo tan disforzada y hueca como antes y la única que parecía haber cambiado era Francesca, que en un comienzo se olvidó de las diferencias y ‘adoptó’ a los Gonzales, pero a los pocos capítulos volvió a ser la misma de siempre.

Para justificar las ausencias han recurrido a lo más fácil ¿los mellizos, hijos de Joel y Fernanda? Simplemente no existen, fueron parte de un sueño. Todos los demás se fueron de viaje. Las actitudes de los Gonzáles, que supuestamente representan al ‘pueblo’ son exageradamente ridículas: en los primeros capítulos, vemos, por ejemplo, a una Charito, que antes era una de las más juiciosas, llevando una olla de tallarines en el avión que los lleva a Punta Sal. Y es que además de ser mal educados, vulgares y huachafos, los miembros de esta familia provinciana de la historia, son también flojos, borrachos e incapaces de realizar bien un trabajo (cuando Francesca Maldini los coloca en puestos gerenciales en su empresa, demuestran que son unos inútiles).

En esos detalles es inevitable detectar algo de clasismo, porque resulta que los ‘pobres’ no tienen talento alguno o capacidad para salir adelante, al extremo que si se les da una oportunidad, pues ni si quiera se esfuerzan en aprovecharla. Una gran diferencia con Maricucha, por ejemplo, que siendo una comedia (la mejor que se ha hecho en la televisión peruana en los últimos años),  y teniendo también personajes caricaturescos, el mensaje era totalmente distinto, pues mostraba gente humilde emprendedora, trabajadora y capaz.

Lo peor es que, al parecer, los productores e incluso los directivos del canal, ni siquiera se dan cuenta de que la historia contribuye a mantener los estereotipos de nuestra sociedad y no aporta nada bueno. Dirán que es una serie hecha meramente para el entretenimiento, pero basta dar una mirada a cualquier comedia ligera en cualquiera de las plataformas con las que ahora cuente el público televidente, para darse cuenta de que sí es posible hacer una producción divertida, pero que, al mismo tiempo, deje algún tipo de mensaje.

El regreso de AFHS no ha sido, como dije al comienzo, una suerte de reencuentro ni nada parecido. La única razón que los ha llevado a hacer una novena temporada después de seis años, ha sido la falta de creatividad, la poca capacidad de correr riesgos y salir de su zona de confort, al extremo de regresar al mismo producto de hace más de un quinquenio con la misma fórmula de siempre, repitiendo las mismas historias y los mismos personajes ¿Hasta cuándo creen que pueden seguir estirando el chicle?

Tags: AFHSAl fondo hay sitioPatricia Salinas O.
Anterior

Regresa "Discurso de Promoción", obra teatral de Yuyachkani

Siguente

Comité de Damas del Congreso dona sillas de ruedas para niños con enfermedades complejas del INSN San Borja

Más Recientes

Presidente de pobladores de Machu Picchu se compromete exhortarlos a protestas pacíficas por aforo para visitantes

Presidente de pobladores de Machu Picchu se compromete exhortarlos a protestas pacíficas por aforo para visitantes

14 agosto, 2022
Largometraje rodado en Cusco, “Willaq pirqa, el cine de mi pueblo” es considerada la mejor película peruana del Festival de Cine de Lima PUCP

Largometraje rodado en Cusco, “Willaq pirqa, el cine de mi pueblo” es considerada la mejor película peruana del Festival de Cine de Lima PUCP

14 agosto, 2022
Gobiernos de la región hacen un llamado al “diálogo político” en Perú

Gobiernos de la región hacen un llamado al “diálogo político” en Perú

13 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas