El mercado inmobiliario de Lima atraviesa una transformación histórica: el 42% de las adquisiciones de viviendas y oficinas durante 2024 y 2025 fueron realizadas por mujeres, según un informe de Marcan Inmobiliaria. Esta cifra refleja no solo un cambio en los hábitos de consumo, sino también en la estrategia financiera y de inversión patrimonial de este segmento.
A lo largo de los últimos 20 años, la participación femenina en el sector inmobiliario limeño ha evolucionado de manera significativa. Entre 2003 y 2007, apenas el 32% de las compras inmobiliarias fueron hechas por mujeres, y casi todas destinadas a viviendas familiares.
Sin embargo, desde 2016 hasta hoy, ese perfil ha cambiado drásticamente: en el periodo 2016-2020, las mujeres ya representaban el 40% de las compradoras, y el 26% de sus adquisiciones se orientó hacia propiedades no residenciales, como oficinas y consultorios.
Hoy, en 2025, el 42% de las compradoras elige invertir en oficinas boutique, alcanzando un ticket promedio de S/486.000, el más alto registrado en este segmento.
Oficinas boutique: la inversión estratégica de las mujeres en Lima
De acuerdo con Marcan, las oficinas boutique se han convertido en el producto estrella dentro de la estrategia de inversión femenina. Estos espacios destacan por su alta rotación, baja vacancia y gran potencial de rentabilidad, características clave para quienes buscan generar ingresos pasivos y diversificar su patrimonio.
El 78% del stock vendido por la inmobiliaria en este periodo corresponde precisamente a este tipo de oficinas, lo que evidencia una preferencia clara por activos que generen retorno y favorezcan la autonomía financiera.
Nuevas demandas, nuevos productos
Inés Becerra, gerenta comercial de Marcan Inmobiliaria, señala que este cambio de perfil obliga a las desarrolladoras a repensar sus estrategias: “Ya no basta con pensar en la familia tradicional como cliente. Hoy las mujeres compran pensando en su independencia económica y en cómo multiplicar su capital”.
El informe también destaca que esta tendencia no es coyuntural, sino estructural, y que el protagonismo femenino en el mercado inmobiliario de Lima seguirá creciendo en los próximos años.
¿Qué está impulsando este cambio?
- Mayor autonomía económica femenina
- Creciente número de mujeres emprendedoras y profesionales independientes
- Búsqueda de rentabilidad en activos inmobiliarios
- Mayor acceso a herramientas de financiamiento e información de inversión