La acción de Puma tuvo una jornada explosiva. Tras subir 6,88% el lunes en Xetra hasta €17,00, este martes extendió el rally con un salto adicional de 11,5%, negociándose en €19,03 vía Tradegate.
La razón del repunte llegó desde Bloomberg: Anta Sports, el gigante chino que controla marcas como Fila y Jack Wolfskin, estaría evaluando una oferta de adquisición. No es la única interesada. También figuran la china Li Ning y la japonesa Asics.
Sin embargo, todo girará en torno al accionista clave: la familia Pinault, dueña del conglomerado Kering. El precio potencial de compra es un misterio, pero el desplome de Puma en los últimos años —de más de €100 en 2021 a menos de €20 hoy— abre un escenario atractivo para compradores estratégicos.
Francia: una batalla fiscal que inquieta a Europa
La discusión del presupuesto francés para 2026 se convierte en un verdadero laberinto político. Pese a la presión del primer ministro Sébastien Lecornu para aprobar las cuentas antes de fin de año, las mayorías son frágiles y la negociación luce estancada.
El miembro del Consejo del BCE, François Villeroy de Galhau, calificó el debate fiscal como “preocupante”. No solo por la incertidumbre interna, sino por un impacto europeo mayor:
- Francia es el segundo mayor contribuyente neto de la Unión Europea (después de Alemania).
- Un debilitamiento fiscal francés podría comprometer la capacidad financiera de la UE en un momento clave.
La sostenibilidad del presupuesto francés, por tanto, es un asunto que trasciende París.
China: caen beneficios industriales, pero el crecimiento aguanta
Los datos de octubre llegaron mixtos desde Pekín. La Oficina Nacional de Estadísticas informó que los beneficios industriales cayeron 5,5% anual, su descenso más pronunciado desde junio.
En lo que va del año, las utilidades aún muestran un avance acumulado de 1,9%, pero la tendencia a largo plazo vuelve a terreno negativo.
Aun así, Beijing insiste en que alcanzará su meta de crecimiento del 5% en 2025, objetivo que también proyecta repetir para 2026. Para una economía que enfrenta tensiones inmobiliarias, exceso de capacidad industrial y presiones externas, se trata de una señal de resistencia política más que económica.
Dirk Friczewsky – analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.