Wall Street encadenó otra sesión positiva en medio del renovado apetito por el riesgo. Las probabilidades de que la Reserva Federal recorte su tasa de referencia en diciembre volvieron a dispararse, y el mercado reaccionó en consecuencia.
El Dow Jones subió 0,67% hasta los 47.427 puntos, el S&P 500 avanzó 0,69% hasta 6.813 unidades y el Nasdaq lideró con un alza de 0,82%.
Entre los nombres propios destacó Dell Technologies, que saltó 5,83% tras presentar resultados trimestrales mejores de lo previsto. Oracle también repuntó con fuerza (+4,02%).
Este jueves 27, Wall Street permanecerá cerrado por el Thanksgiving Day.
Divisas: el dólar retrocede con el regreso del “risk on”
El retorno del apetito por activos de riesgo debilitó al dólar frente a sus principales pares.
- El EUR/USD volvió a situarse sobre 1,1600 con objetivo inmediato en 1,1650.
- La libra esterlina superó 1,3250 y apunta a 1,3310.
- El USD/JPY cedió posiciones por debajo de 156,00, cerca del soporte clave de 155,60.
- El EUR/GBP cayó a 0,8750.
- Las divisas oceánicas también repuntaron: el AUD/USD se acerca a 0,6580 y el NZD/USD recuperó 0,5700 rumbo a 0,5800.
Petróleo: volatilidad entre expectativas de paz y dudas reales
El WTI retrocedió hacia los USD 58 por barril, borrando parte de la ganancia previa. La caída responde a la cautela del mercado frente a los diálogos de paz entre Rusia y Ucrania, que por ahora no muestran avances significativos.
Un enviado especial estadounidense viajará a Moscú la próxima semana para intentar destrabar la negociación, lo que podría allanar el camino a una eventual relajación de sanciones sobre el crudo ruso. Pero los analistas advierten que cualquier acuerdo tardaría meses en reflejarse en mayor oferta.
En paralelo, los operadores esperan la reunión de OPEC+ de este fin de semana, luego de la reciente decisión de suspender los incrementos de producción para el primer trimestre de 2026.
El petróleo apunta a cerrar noviembre con su cuarto mes consecutivo de pérdidas, la racha bajista más prolongada desde 2023, presionado por el riesgo de exceso de oferta.
Australia y Nueva Zelanda: inversión al alza y confianza renovada
En Australia, la inversión privada sorprendió al crecer 6,4% trimestral en el tercer trimestre de 2025, muy por encima del 0,5% previsto. Es el mayor salto desde marzo de 2021.
El crecimiento se concentró en:
- Territorio de la Capital Australiana (+35,3%),
- Australia Meridional (+8,2%),
- Queensland (+7,3%),
- Victoria (+6,7%)
- y Tasmania (+2,8%).
Solo el Territorio del Norte registró retrocesos (-1,6%).
En Nueva Zelanda, el índice ANZ Business Outlook subió a 67,1, su nivel más alto desde 2014, impulsado por el ciclo de relajación monetaria y expectativas de recuperación económica.
Saverio Berlinzani – analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.