La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República aprobó, con 18 votos a favor y siete abstenciones, el dictamen de los proyectos de ley 9010 y 11748, que busca fortalecer el periodismo deportivo y garantizar el derecho a la información pública en los eventos deportivos. La iniciativa reconoce la labor de los periodistas especializados y asegura que puedan cubrir competencias, incluso cuando un medio posee derechos exclusivos de transmisión.
El presidente del grupo de trabajo, Segundo Montalvo Cubas (bancada Perú Libre), señaló que la ley busca garantizar pluralismo informativo, evitando que los canales monopolicen el acceso a los eventos. Bajo la norma, los periodistas acreditados por el Círculo de Periodistas del Perú tendrán derecho a cubrir los eventos, conservando la exclusividad de transmisión para los canales, pero permitiendo cobertura mediante notas, entrevistas, fotografías y crónicas. Además, al menos el 20% de las acreditaciones de prensa se reservará para quienes no pertenecen al canal que adquirió los derechos.
El dictamen, de autoría de los congresistas Carlos Zeballos Madariaga (Bloque Democrático Popular) y Flavio Cruz Mamani (Perú Libre), establece sanciones para los organizadores que impidan el acceso a periodistas, incluyendo amonestaciones, multas de hasta cinco UIT y, en casos graves, suspensión del evento.
Durante la sesión, la comisión también aprobó la creación del Colegio del Cirujano Dentista del Perú, mientras que dejó en cuarto intermedio la propuesta de Ley General del Deporte, con el objetivo de elaborar un marco legal que promueva la igualdad de oportunidades, la fiscalización y transparencia en el deporte, así como el bienestar de los atletas y el descubrimiento de nuevos talentos. Asimismo, se sustentaron proyectos sobre la creación de la Universidad Nacional de Bellas Artes del Marañón Nororiental y pensiones de gracia para docentes fundadores de educación inicial no escolarizada.