El plan “Navidad Segura 2025” ya está en marcha y moviliza a más de 1,200 policías en las zonas comerciales más concurridas de Lima. El objetivo es claro: reducir delitos, reforzar la presencia policial y ofrecer corredores seguros en lugares críticos como Gamarra, Mesa Redonda, Mercado Central y el Mercado de Frutas, donde el flujo de compradores puede duplicarse durante la temporada.
El jefe de la Región Policial Lima, general Enrique Felipe Monroy, informó que el despliegue se realiza en coordinación con las Fuerzas Armadas, el serenazgo y equipos de fiscalización de los municipios. El operativo apunta a enfrentar un escenario marcado por robos, extorsiones y asaltos en plena campaña navideña.
Refuerzo especial en Gamarra: ¿por qué es el punto más sensible?
¿Cuántas personas circulan en Gamarra durante diciembre?
El general Monroy explicó que este emporio textil recibe entre 100 mil y 120 mil trabajadores, además de miles de compradores, principalmente desde el mediodía. Por ello, la Policía ha establecido tres turnos de vigilancia, con mayor intensidad en horas punta.
Los patrullajes conjuntos con serenazgo se ejecutarán todo el día y continuarán de madrugada, aunque con personal reducido. La estrategia busca disuadir a bandas dedicadas al robo al paso, cogoteo, extorsión y sicariato, delitos que han aumentado en años recientes en este sector.
El plan incluye también vigilancia en las principales entradas al emporio textil, incluidos los corredores seguros habilitados por la Municipalidad de La Victoria.
Reducción de delitos: capturas recientes fortalecen el operativo
¿Qué resultados previos respaldan este despliegue?
El general Monroy aseguró que el trabajo policial en los últimos meses ha permitido una reducción significativa de los delitos en zonas comerciales gracias a la captura de cabecillas de organizaciones delictivas.
Entre los casos más destacados, mencionó la reciente detención de un extorsionador que operaba en La Victoria y anunció que en las próximas horas será presentado un sicario detenido, presuntamente implicado en un ataque ocurrido el 19 de noviembre.
“La presencia policial está impactando. Queremos evitar que el crimen se aproveche de la época de mayor movimiento comercial”, precisó el general.
Corredores seguros y refuerzo municipal: el rol de La Victoria
El alcalde de La Victoria, Rubén Cano, confirmó que, como parte del plan, la Municipalidad ha habilitado corredores seguros en vías estratégicas como Humboldt, Unanue y Sebastián Barranca, lo que permitirá canalizar el tránsito peatonal y vehicular de forma ordenada hacia Gamarra.
Además, anunció que el municipio ha incorporado 100 agentes de seguridad ciudadana adicionales, financiados con recursos propios, para complementar la labor policial.
“La seguridad en Gamarra está garantizada”, afirmó el alcalde, invitando a las familias a acudir sin temor a este punto comercial que concentra la mayor actividad económica de diciembre.
Mesa Redonda y Mercado Central bajo vigilancia reforzada
Además de Gamarra, las zonas de Mesa Redonda, Mercado Central y el Mercado de Frutas tendrán vigilancia prioritaria por su alta incidencia delictiva y riesgo de congestión extrema.
Estos puntos concentran miles de vendedores y compradores que suelen verse afectados por:
- Robos y hurtos en aglomeraciones
- Clonación de tarjetas en tiendas informales
- Secuestros al paso y arrebatos
- Fuegos artificiales ilegales en Mesa Redonda, un problema recurrente cada fin de año
La Policía ha instalado unidades móviles, grupos de intervención rápida y puntos de control en las rutas de acceso.
¿Qué recomienda la PNP para evitar robos durante las compras navideñas?
La Policía Nacional difundió una serie de recomendaciones clave para prevenir delitos en zonas de alto riesgo durante las compras de fin de año:
- Evitar portar grandes cantidades de dinero en efectivo
- No usar celulares de alta gama en espacios congestionados
- Identificar rutas seguras y zonas con presencia policial
- Comprar en establecimientos formales
- Mantener siempre la mochila o cartera adelante
- Reportar inmediatamente cualquier conducta sospechosa
El general Monroy recordó que la delincuencia se adapta a temporada alta, por lo que se requiere mayor atención por parte de la ciudadanía.
Un diciembre con vigilancia extrema
El despliegue de 1,200 policías se mantendrá durante todo diciembre, con la posibilidad de reforzarse en los días previos a Navidad y Año Nuevo, fechas donde el movimiento comercial llega a su punto máximo.
El plan integra patrullajes a pie, motocicletas, drones de vigilancia y coordinación con los municipios, quienes también ejecutarán operativos de fiscalización, control de comercio informal y seguridad preventiva.
Con este operativo, el Ministerio del Interior busca evitar que los delitos empañen la campaña navideña y garantizar un ambiente seguro para comerciantes, compradores y turistas.