Perú ha sido elegido como miembro del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco para el periodo 2025-2029, recibiendo un respaldo abrumador de 88 Estados miembros. Esta votación representa uno de los apoyos más significativos en la jornada de elección que tuvo lugar en la sede de la Unesco en París.
El mandato del Perú en el Comité refleja su trayectoria como guardián de un patrimonio cultural y natural excepcional. El país andino cuenta con trece bienes reconocidos en la Lista del Patrimonio Mundial, los cuales van desde imponentes monumentos arqueológicos hasta ecosistemas que presentan una biodiversidad extraordinaria.
Entre los sitios más emblemáticos se encuentran:
- La Ciudad Sagrada de Caral-Supe, considerada la civilización más antigua de las Américas.
- El Parque Nacional del Manú, uno de los espacios biológicos más ricos del mundo.
- El Santuario Histórico de Machu Picchu, símbolo indiscutible de los Andes y de la identidad peruana a nivel global.
Como parte de sus compromisos en el Comité del Patrimonio Mundial, el Perú se enfocará en una serie de acciones que incluyen:
- Fortalecimiento de la conservación sostenible.
- Promoción de la investigación científica.
- Ampliación de capacidades regionales en América Latina y el Caribe.
- Fomento de alianzas entre sectores públicos, privados y comunitarios.
El Perú asume este rol con la intención de contribuir de manera activa a la protección de sitios que ilustran la historia de toda la humanidad. Además, busca generar beneficios tangibles para la ciudadanía, a través del impulso del turismo responsable, la creación de oportunidades para las comunidades locales y una mayor proyección internacional del país.
El Comité del Patrimonio Mundial tiene la vital responsabilidad de implementar la Convención de 1972, un instrumento fundamental de la Unesco que busca salvaguardar el patrimonio cultural y natural de excepcional valor. Entre sus funciones destacan:
- Evaluación de nuevas candidaturas de sitios a incluir en la lista.
- Examen del estado de conservación de los lugares ya inscritos.
- Adopción de decisiones técnicas cruciales para asegurar la preservación a largo plazo de estos patrimonios.
Esta reciente elección reafirma el lugar del Perú en un papel protagónico dentro del Comité del Patrimonio Mundial, un cargo que ya había ocupado en tres ocasiones previas. El país lo aborda con orgullo y un sentido de responsabilidad, adoptando una visión orientada al desarrollo sostenible, la inclusión y la defensa de su rica herencia cultural y natural compartida con todos los pueblos del mundo.