La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado a la Policía Nacional del Perú (PNP) intensificar de manera urgente la búsqueda y captura de Óscar Acuña Peralta, hermano del excandidato presidencial y actual gobernador regional de La Libertad, César Acuña. La medida también incluye a Milton Helmer Broca Alcántara, considerado pieza clave dentro de la presunta estructura criminal que habría operado en el programa Qali Warma mediante el direccionamiento de contratos.
La decisión fue formalizada a través de un oficio calificado como “muy urgente”, emitido por el fiscal adjunto provincial Carlos Daniel Meza Fernández, del equipo especializado en delitos de corrupción. El documento fue dirigido al general PNP Luis Alberto Lira Limo, jefe de la Dirección de Investigación Criminal de Corrupción (Dircocor), con la instrucción de ejecutar medidas inmediatas para dar con el paradero de los investigados.
¿Por qué la Fiscalía busca capturar a Óscar Acuña?
El Ministerio Público tomó esta decisión luego de que el Juzgado de Investigación Preparatoria en Delitos de Corrupción emitiera una resolución el 14 de noviembre de 2025 ordenando la captura de Acuña y de Broca Alcántara. Sin embargo, durante los operativos realizados en la última semana, las autoridades no lograron ubicar a los investigados, lo que llevó a elevar el nivel de prioridad de la búsqueda.
Según la hipótesis fiscal, ambos individuos formarían parte de una organización criminal que habría articulado mecanismos ilegales para direccionar contratos de abastecimiento de Qali Warma hacia empresas previamente coordinadas, beneficiándose económicamente y afectando la transparencia del programa.
La Fiscalía sostiene que los investigados habrían usado su influencia y cargos para manipular procesos administrativos, creando ventajas indebidas y eliminando la competencia legítima.
El rol de Óscar Acuña en la presunta organización criminal
¿Qué papel jugaba Óscar Acuña dentro de la red?
De acuerdo con la investigación en curso, Óscar Acuña sería una figura de alto nivel dentro del grupo, presuntamente encargado de intermediar y facilitar la adjudicación irregular de contratos a proveedores cercanos. El Ministerio Público considera que su participación fue determinante para que empresas específicas obtuvieran licitaciones millonarias en la compra de alimentos destinados a estudiantes de zonas vulnerables.
El programa Qali Warma, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), tiene como objetivo asegurar una alimentación nutritiva y de calidad para escolares de comunidades rurales y áreas urbano-marginales. A nivel nacional, atiende a millones de estudiantes, por lo que su estructura contractual es una de las más grandes del Estado.
La presunta red criminal habría operado manipulando procesos de selección, informes técnicos y aprobaciones administrativas, todo orientado a beneficiar a un grupo reducido de proveedores.
Implicado también Milton Helmer Broca: ¿cuál es su participación?
Junto a Acuña, la Fiscalía también ha priorizado la captura de Milton Helmer Broca Alcántara, quien —según el Ministerio Público— habría cumplido funciones de coordinación operativa dentro de la red. Broca sería el encargado de ejecutar las órdenes y articular el vínculo entre funcionarios, proveedores y facilitadores internos, convirtiéndose en un enlace esencial en la estructura delictiva investigada.
La resolución judicial que ordena su captura se sustenta en presuntos actos de colusión, cohecho y organización criminal, delitos graves que implican pena efectiva.
Qali Warma bajo la lupa: ¿qué se habría manipulado?
Las investigaciones revelan que la red criminal habría intervenido en:
- Dirección ilícita de contratos hacia empresas específicas.
- Manipulación de expedientes administrativos para favorecer a proveedores.
- Influencia indebida en procesos de evaluación y selección.
- Coordinación interna para asegurar adjudicaciones sin cumplir requisitos técnicos.
¿Por qué este caso es tan grave?
Porque los recursos involucrados están destinados a garantizar la alimentación de niños en situación de vulnerabilidad. Cualquier manipulación en la compra o distribución de alimentos afecta directamente:
- La salud de menores,
- La calidad del servicio público,
- Y la confianza en programas sociales de alto impacto.
El Ministerio Público advirtió que estas acciones habrían generado no solo perjuicio económico al Estado, sino riesgos sanitarios y logísticos que pudieron comprometer la nutrición escolar.
Operativos fallidos y búsqueda intensificada
En los últimos operativos, ejecutados en viviendas y oficinas vinculadas a Óscar Acuña, no se logró encontrar al investigado. Esto llevó a la Fiscalía a ordenar una búsqueda más agresiva, considerando que podría estar evadiendo la acción de la justicia.
La PNP ha activado protocolos para ampliar el cerco de vigilancia y ejecutar su captura en las próximas horas.
Un caso que podría escalar políticamente
Aunque la investigación se centra en acciones individuales, el caso ha generado ruido político, debido al vínculo familiar entre Óscar Acuña y el gobernador de La Libertad, César Acuña. Si bien no existe vínculo procesal directo entre el gobernador y la investigación, el caso se observa con atención por su potencial impacto político y reputacional.
Lo que viene ahora
En los próximos días, la Fiscalía continuará:
- Solicitando medidas de localización y captura.
- Ampliando la investigación financiera de los implicados.
- Recopilando documentación de los procesos de contratación.
- Tomando declaraciones de exfuncionarios y proveedores.
La captura de ambos investigados es considerada clave para avanzar hacia una acusación formal por presunta organización criminal, colusión y corrupción de funcionarios.