BARCELONA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) –
El escritor británico de origen indio Salman Rushdie ha calificado de “profundamente impactante y ofensivo” que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que exculpe al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, por el asesinato del periodista Yamal Jashogi en 2018.
“Que el presidente de Estados Unidos ignore la información que le ha proporcionado su propio servicio de inteligencia para congraciarse con un déspota es, por decirlo suavemente, impropio”, ha subrayado en una entrevista con Europa Press.
Rushdie se ha referido así a las palabras de Trump que, durante una visita esta semana de Bin Salman a la Casa Blanca y en respuesta a una periodista, aseguró que el asesinato del periodista Jashogi “son cosas que pasan”.
El escritor británico, que también es profesor en la Facultad de Periodismo en la Universidad de Nueva York, ha lamentado que un presidente de Estados Unidos reste importancia al asesinato de un periodista, y considera que esto “ha suscitado una reacción de consternación”.
“El hecho de que Bin Salman esté hablando de invertir un billón de dólares en EEUU parece ser suficiente para pasar por alto no solo un asesinato, sino el desmembramiento de un hombre dentro de la embajada saudí, del que la propia CIA ha dicho que tiene pruebas que lo vinculan directamente con Bin Salman como la persona que lo ordenó”, ha afirmado.
SITUACIÓN “MUY GRAVE” EN EEUU
Preguntado por si cree que la situación de la libertad de expresión empeorará con el segundo mandato de Trump, Rushdie ha explicado que la situación actual ya es muy grave, y considera que “el daño que ya se ha hecho tardará quizá una generación en repararse”.
“El daño a la estructura del Gobierno, el daño al aumento de la fractura en la sociedad, la liberación de fuerzas muy desagradables de intolerancia. Todo eso no se puede revertir de la noche a la mañana”, ha avisado.
El escritor ha lamentado que quizás no verá este daño reparado en su vida, porque, a su juicio, aunque hubiera elecciones generales mañana mismo en Estados Unidos, “el problema seguiría ahí”.
‘CUCHILLO’
Rushdie ha explicado que le resultó “difícil” escribir su último libro, ‘Cuchillo’, sobre el intento de asesinato que sufrió en 2022 cuando le apuñalaron durante una presentación en el estado de Nueva York, más de 30 años después de que el ayatolá Jomeini decretara una fatwa contra él tras publicarse su libro ‘Los versos satánicos’.
“Todos los libros son difíciles de escribir. Cada libro tiene su propia dificultad. Sin duda, este fue difícil de empezar. Y durante bastante tiempo pensé que no quería escribirlo”, ha confesado el escritor, que ha añadido que su agente literario, que asegura que le conoce más que él a sí mismo, le dijo que estaba seguro de que escribiría sobre este episodio.
Ha explicado que al final decidió afrontarlo, y ha destacado que fue “muy liberador” hacerlo, porque le permitió seguir adelante y poder volver a encontrar historias de ficción, que define como su verdadero trabajo.
‘Los versos satánicos’ es un libro prohibido en países como India o Irán, pero Rushdie ha señalado que “nunca” se le habría ocurrido imaginar que en Estados Unidos también se produciría una situación similar como es la restricción en las escuelas de ciertos libros.
“Es extraordinario y sorprendente que en la tierra de la Primera Enmienda–el primer punto de la Constitución de Estados Unidos que consagra la libertad de expresión– se plantee la prohibición de libros por razones tan triviales. Hay escuelas en EEUU en las que basta con que un solo padre se oponga a un libro para que este sea retirado de las estanterías y del plan de estudios”, ha criticado.
Ha sostenido que está bien que haya padres que no quieran que sus hijos lean un libro en particular, pero “que puedan decidir por los hijos de otras personas me parece inapropiado”, y ha destacado que se están luchando contra cientos de casos de este tipo en Estados Unidos, algo que ha calificado de deprimente.