Un pedido fiscal marcado por la magnitud de la tragedia
La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Camaná formalizó un pedido de nueve meses de prisión preventiva contra Henrry Apaclla Ñaupari, conductor de la camioneta que habría originado el trágico accidente ocurrido esta semana en Arequipa. El siniestro dejó 37 fallecidos y 25 heridos, convirtiéndose en uno de los accidentes más graves registrados en la región en los últimos años.
La audiencia donde se evaluará el requerimiento se llevará a cabo mañana a las 9:00 a. m., ante el Poder Judicial. El caso ha generado conmoción nacional y un intenso debate sobre la seguridad vial, las condiciones del transporte interprovincial y la responsabilidad penal en accidentes donde intervienen varios vehículos.
¿Qué sostiene la Fiscalía sobre el choque?
La hipótesis fiscal señala que Apaclla habría impactado frontalmente con el ómnibus de transporte interprovincial, generando que el conductor del bus efectuara una maniobra brusca hacia la derecha para evitar un choque mayor. Esa maniobra terminó por desestabilizar la unidad, que cayó a un barranco, provocando la muerte de decenas de pasajeros.
De acuerdo con la investigación preliminar, las huellas de impacto y el testimonio de sobrevivientes refuerzan la versión fiscal. Entre las preguntas centrales del caso se encuentra: ¿Actuó el conductor de la camioneta de manera imprudente? ¿Hubo exceso de velocidad o invasión de carril?
La Fiscalía sostiene que existen elementos de convicción suficientes para solicitar la medida coercitiva, debido a la gravedad del hecho, la pena probable y el riesgo de obstaculización del proceso.
Delitos imputados: homicidio y lesiones culposas
El Ministerio Público imputa a Apaclla dos delitos en concurso ideal:
- Homicidio culposo, debido a la muerte de 37 pasajeros.
- Lesiones culposas, por las 25 personas que resultaron heridas tras el accidente.
Los fiscales del caso argumentan que estos delitos, cometidos en circunstancias especialmente graves, justifican la solicitud de prisión preventiva mientras avanza la investigación. Además, la Fiscalía busca evitar cualquier riesgo de fuga o interferencia con los testigos.
La defensa del conductor, según fuentes judiciales, alegaría que el choque fue inevitable debido a supuestas fallas en el bus o condiciones del camino. Sin embargo, hasta el momento no hay peritajes concluyentes que respalden esa versión.
Una investigación que involucra a más de un vehículo
El Ministerio Público también ha solicitado la detención preliminar de Apaclla, quien resultó herido en el accidente. En primera instancia fue trasladado a la comisaría de Ocoña, donde permaneció bajo custodia policial. Posteriormente, fue derivado al hospital de Camaná para recibir atención médica, pero continuó en calidad de investigado.
Las autoridades buscan determinar con exactitud cómo ocurrió la colisión, si hubo invasión de carril, si alguno de los vehículos excedió la velocidad permitida y si las condiciones climáticas influyeron en el siniestro. Entre las preguntas clave que la investigación intentará esclarecer destacan:
- ¿Con qué velocidad circulaban ambos vehículos?
- ¿Hubo una maniobra temeraria que desencadenó la pérdida de control del bus?
- ¿El conductor del bus pudo evitar la caída al barranco?
- ¿Se cumplían las exigencias técnicas y de mantenimiento de ambos vehículos?
La Policía de Carreteras y peritos especializados ya iniciaron el levantamiento de información en la zona del accidente, incluyendo la reconstrucción de trayectorias y la inspección mecánica de los vehículos involucrados.
Impacto social y respuesta institucional
La tragedia provocó un fuerte impacto emocional en Arequipa y a nivel nacional. Familias enteras viajaban en el bus, y varias víctimas provenían de provincias de la región sur. Las autoridades regionales y nacionales expresaron sus condolencias y exigieron una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades.
El Gobierno regional de Arequipa también anunció que brindará apoyo logístico y psicológico a las familias afectadas, mientras que el Ministerio de Transportes informó que supervisará la actuación de la empresa de transporte involucrada y revisará el cumplimiento de los estándares de seguridad de la unidad siniestrada.
El caso volvió a poner sobre la mesa la falta de controles estrictos en carreteras, la necesidad de reforzar la fiscalización de las empresas de transporte y la urgencia de implementar mejoras en tramos peligrosos de la red vial.
Lo que se definirá en la audiencia
El Poder Judicial evaluará mañana si los elementos presentados por la Fiscalía son suficientes para ordenar la prisión preventiva. El Ministerio Público sostiene que existe riesgo de fuga y que, por la gravedad del caso, la investigación requiere que el imputado permanezca bajo custodia.
La decisión judicial será clave para el desarrollo del proceso y para la tranquilidad de los familiares de las víctimas, quienes exigen justicia y una sanción ejemplar. El Ministerio Público reiteró que continuará recolectando evidencia pericial y testimonial para esclarecer totalmente lo ocurrido.