El Poder Judicial evaluará este jueves 20 de noviembre si Westfield Capital Limited, empresa vinculada al expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), sea incorporada como tercero civilmente responsable en la investigación preparatoria que se sigue contra el exmandatario y un grupo de exministros de Estado por el caso de la carretera Interoceánica Sur, tramos dos y tres, ligado a Odebrecht.
La audiencia virtual será presidida por el juez Jorge Chávez Tamariz, quien analizará la solicitud presentada por la Procuraduría AD HOC del caso Lava Jato. La petición busca que Westfield Capital asuma el pago de una eventual reparación civil a favor del Estado, en caso los implicados no puedan cubrirla con sus bienes personales.
Solicitud de inclusión de terceros civiles
La Procuraduría AD HOC solicitó además la incorporación de First Capital Inversiones y Asesorías Limitada, vinculada al empresario chileno Gerardo Sepúlveda, amigo cercano de PPK. La medida permitiría que ambas empresas respondan económicamente frente a una posible condena por daños al Estado.
En este contexto, surge la pregunta: ¿qué implicancias tendría la inclusión de Westfield Capital y First Capital como terceros civiles para el patrimonio de estas empresas y la garantía de la reparación al Estado? Según fuentes judiciales, si se aprueba, estas compañías podrían ser obligadas a responder frente a eventuales responsabilidades económicas derivadas del proceso.
Contexto de la investigación
El caso Interoceánica Sur forma parte de las investigaciones vinculadas al escándalo Lava Jato, donde se indaga presunta colusión agravada en perjuicio del Estado peruano. La Fiscalía atribuye a PPK y a los exministros su participación en irregularidades relacionadas con la concesión y supervisión de la obra, que habría beneficiado a la constructora Odebrecht.
El juez Chávez Tamariz programó la audiencia luego que First Capital Inversiones y Asesorías Limitada presentara un escrito de oposición a la solicitud de la Procuraduría. La empresa argumenta que no existen fundamentos suficientes para asumir responsabilidad civil en este caso, lo que genera un debate jurídico sobre los límites de la responsabilidad de terceros civiles vinculados a exfuncionarios.
Audiencia virtual y procedimiento
La audiencia se realizará a partir de las 11:00 a.m., de forma virtual, y permitirá a las partes exponer sus argumentos antes de que el juez tome una decisión. La Procuraduría argumentará la necesidad de incluir a ambas empresas como responsables civiles para garantizar que, de existir un fallo condenatorio, el Estado pueda recuperar los recursos que eventualmente le correspondan.
Por su parte, la defensa de PPK y de las empresas involucradas cuestionará la procedencia de la inclusión, señalando que la responsabilidad debe recaer únicamente sobre los exfuncionarios directamente implicados en la investigación.
Implicancias legales y próximas etapas
Si el Poder Judicial acepta la solicitud, Westfield Capital y First Capital podrían ser obligadas a cubrir la reparación civil correspondiente en caso de que los acusados principales no puedan hacerlo. Este mecanismo busca asegurar que los recursos del Estado sean resarcidos y que los afectados no queden desprotegidos.
La pregunta clave es: ¿cómo afectará esta decisión a las investigaciones y a la eventual sentencia en contra de los implicados en la Interoceánica Sur? Especialistas señalan que la incorporación de terceros civiles fortalece la garantía de reparación del Estado y genera un precedente en los casos de corrupción vinculados a empresas privadas que participaron en obras públicas con irregularidades.