Pleno del Congreso debatirá ampliación del Reinfo hasta 2027 pese a rechazo empresarial

Especialistas y gremios alertan sobre impactos de extender el Registro Integral de Formalización Minera.

por Edgar Mandujano

El Pleno del Congreso de la República debatirá este jueves 20 de noviembre el dictamen que propone ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre del 2027. La medida fue aprobada previamente en la Comisión de Energía y Minas, con 17 votos a favor, tres en contra y una abstención.

El presidente de la comisión, Víctor Cutipa (Juntos por el Perú), confirmó que la sesión plenaria abordará la propuesta que busca mantener vigente el Reinfo hasta la promulgación de la Ley MAPE, la realización de un Censo Minero, la reincorporación de los Reinfos excluidos y la suspensión temporal de la figura para garantizar que los mineros artesanales y pequeños no queden fuera del proceso de formalización.


Disposición complementaria y posibles acciones legales

Según el dictamen aprobado, el Ministerio de Energía y Minas deberá evaluar los reclamos o solicitudes de los mineros que fueron excluidos el 30 de junio, con el fin de permitirles continuar con su proceso de formalización minera.

El Poder Ejecutivo advirtió que, de aprobarse la ampliación, podría recurrir al Tribunal Constitucional para evaluar la legalidad de la medida y eventualmente dejarla sin efecto mediante una acción competencial.


Gremios y especialistas manifiestan su rechazo

El presidente de la Confiep, Jorge Zapata Ríos, expresó su oposición ante la posible extensión del Reinfo hasta 2027. “Nosotros estamos absolutamente en contra. Esto no es una buena noticia para el país”, indicó, y alertó sobre los graves daños ambientales que genera la minería ilegal.

Zapata Ríos enfatizó que la ampliación beneficiaría principalmente a organizaciones criminales dedicadas a actividades mineras ilícitas y advirtió que la destrucción de bosques amazónicos ya alcanza las 140 000 hectáreas, no solo en la Pampa de Madre de Dios, sino también en Puerto Inca, río Nanay, Putumayo y Napo, extendiéndose por gran parte de la Amazonía.


Debate incierto en el Congreso

Hasta el momento, desde el Parlamento no se ha manifestado un respaldo definitivo a la propuesta, y el debate del jueves será clave para determinar si la ampliación del Reinfo recibe luz verde o enfrenta mayores cuestionamientos.

La controversia refleja la tensión entre la necesidad de formalizar la minería artesanal y los riesgos ambientales y legales asociados a prolongar un régimen que podría favorecer a mineros ilegales y a estructuras delictivas vinculadas a este sector.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?