Más de 10 mil armas destruidas por Sucamec se convierten en juegos infantiles y minigimnasios

Pistolas, carabinas y escopetas decomisadas fueron fundidas y transformadas en infraestructura recreativa para comunidades vulnerables en Lima, Chimbote y Callao.

por Edgar Mandujano

Armas incautadas ahora son espacios de recreación segura

La Sucamec y Siderperu concretaron la destrucción y transformación de 10 520 armas de uso civil, entre pistolas, revólveres, escopetas y carabinas, que ahora forman parte de juegos infantiles y minigimnasios de acero instalados en comunidades vulnerables.

La iniciativa forma parte del proyecto Fuego por Juego, que busca reemplazar instrumentos asociados a la violencia por infraestructura recreativa que promueva la convivencia y el bienestar. Gracias a este programa, más de 14 mil ciudadanos ya han sido beneficiados en distritos de Lima, Chimbote y Callao.


Procesos legales y controlados para evitar reventa ilícita

Según informó la Sucamec, todas las armas destruidas pasaron por una cadena de custodia verificable, asegurando transparencia y eliminación total de riesgo. El lote incluía armamento incautado, decomisado e incluso entregado voluntariamente por particulares.

La fundición garantiza que estas unidades no vuelvan al mercado ilegal ni sean utilizadas para actividades delictivas, fortaleciendo así la seguridad ciudadana y respondiendo a la demanda de espacios públicos libres de violencia.
¿Cómo asegura la Sucamec que estas armas no regresen al circuito ilegal? El organismo indica que todo el proceso—desde el inventario hasta la destrucción—está supervisado por personal especializado y documentado mediante actas oficiales.


Alianza público-privada que transforma la violencia en infraestructura

El proyecto se impulsa mediante un convenio firmado en 2021 entre Sucamec y Siderperu, del grupo Gerdau. No obstante, la empresa ya participa desde 2013 en la transformación de armas en infraestructura social.

Gracias al trabajo de Sucamec, estas armas dejan de ser una amenaza. En Siderperu les damos una segunda vida, transformándolas en espacios de recreación y bienestar familiar”, señaló Samantha Meyer, gerente de Comunicación de Siderperu.

A su turno, el superintendente Rafael Ríos Zavala destacó que solo en los últimos dos años se han destruido más de 32 mil armas, cerrando el ciclo de violencia y generando beneficios sociales tangibles.
¿Qué impacto tiene este proyecto en la percepción de seguridad en zonas vulnerables? Especialistas sostienen que el reemplazo de focos de violencia por espacios recreativos fomenta integración y reduce factores de riesgo delictivo.


Compromiso con la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible

El programa Fuego por Juego demuestra cómo la colaboración entre el sector público y privado puede generar soluciones sostenibles para las comunidades. La conversión de armas en infraestructura recreativa no solo promueve la paz, sino también el desarrollo social, la prevención del delito y el acceso a espacios seguros para niños y familias.

La Sucamec reafirmó su compromiso de continuar con la reducción del armamento ilegal y la promoción de proyectos que fortalezcan el tejido social.
¿Cómo se expandirá esta iniciativa a otras regiones del país? La institución evalúa nuevos convenios y la articulación con gobiernos locales para ampliar la cobertura del programa.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?