Violencia en el transporte exige respuesta inmediata
Durante una entrevista en Radio Nacional, Rospigliosi calificó la situación como “muy peligrosa y preocupante” para el sector transporte. Destacó la aprobación de la Ley 32490, que establece medidas extraordinarias contra delitos de extorsión y sicariato en empresas de transporte público y de mercancías, y resaltó la creación de una nueva división de extorsiones, liderada por el coronel Revoredo, para perseguir a los responsables de estos crímenes.
“El sector transporte es actualmente el más afectado por extorsiones y atentados, por lo que se requiere acción inmediata y coordinación con las autoridades”, señaló el legislador.
Apoyo a la policía y combate a la corrupción
Rospigliosi informó que respaldó a la policía nacional durante manifestaciones y disturbios que incluyeron bombas y artefactos pirotécnicos, enfatizando la necesidad de fortalecer la seguridad en el Congreso y en los puntos críticos del país.
En paralelo, subrayó la importancia de enfrentar la corrupción policial, anunciando un plan de reducción de escuelas policiales de 27 a 10, buscando garantizar mayor control, filtros de ingreso rigurosos y la formación de agentes de calidad que no caigan en actos ilícitos.
Formalización minera bajo debate
El parlamentario cuestionó la propuesta de reincorporar 50 mil registros mineros anulados durante el gobierno de Dina Boluarte, dentro del marco del Reinfo, proceso de formalización minera cuya vigencia podría extenderse hasta diciembre de 2027.
“Esperemos que la comisión no apruebe esto, y eventualmente, que tampoco lo haga el Pleno”, advirtió Rospigliosi. Aclaró que la extensión del Reinfo es necesaria para evaluar los 30 mil registros pendientes, pero la reincorporación masiva de registros podría afectar negativamente la formalización minera y la transparencia en el sector.