Proceso de selección de candidatos nacionales
El dictamen aprobado se basa en el Proyecto de Ley 5303/2022-CR y determina que el Ministerio de Relaciones Exteriores será el encargado de conducir el proceso de selección. Según la norma, se conformará un comité ad hoc presidido por la Cancillería e integrado por representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y de la Defensoría del Pueblo, para garantizar un procedimiento técnico y objetivo.
El comité elaborará las bases del proceso, invitará a entidades públicas especializadas a presentar candidatos, verificará el cumplimiento del perfil de cada postulante y seleccionará al más idóneo conforme al interés del Estado peruano.
Durante el debate, el congresista Alejandro Cavero (Avanza País) señaló que la evaluación de candidatos internacionales es competencia exclusiva de la Cancillería, mientras que la legisladora Gladys Echaíz (HyD) advirtió sobre posibles interferencias de otros organismos.
Opinión consultiva sobre colaboración eficaz con Odebrecht
La comisión aprobó además el Informe de Opinión Consultiva 002-2021-2026-CCR/CR, solicitado por el congresista Alejandro Muñante, que establece que no es necesario emitir múltiples citaciones para aplicar apremios si hay notificación válida. Se aclara que las negativas a declarar son legítimas solo cuando se invoquen derechos constitucionales como secreto profesional, intimidad o derecho a no autoincriminarse.
Control de decretos legislativos y tratados internacionales
El grupo de trabajo aprobó en bloque informes sobre diversos decretos legislativos, entre ellos:
- DL 1628: masificación del gas natural.
- DL 1637: fortalecimiento del Fondo AGROPERÚ.
- DL 1647: metodología de determinación de costos en procedimientos administrativos.
- DL 1659: inversiones en el Corredor Logístico del Hub Portuario de Chancay.
- DL 1664: modificaciones al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Asimismo, se respaldaron tratados internacionales, como el acuerdo de monitoreo de cultivos ilícitos (SIMCI–Perú), acuerdos comerciales con Chile y Polonia, y la continuidad del CRESPIAL bajo UNESCO.
Publicación virtual de avisos de curso legal
Finalmente, se aprobó el Proyecto de Ley 05848/2023-CR, que propone la publicación virtual de avisos de curso legal emitidos por el Congreso. La medida busca facilitar el acceso ciudadano, reducir costos y fortalecer la seguridad jurídica en el país.