Congreso aprueba normas que regulan ingreso de agua y alimentos en conciertos

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso establece regulaciones para permitir el ingreso de alimentos y agua en conciertos, proteger a los asistentes, fomentar la competencia y reforzar el papel del Indecopi en eventos masivos.

por Edgar Mandujano

Dictamen aprobado en la Comisión de Defensa del Consumidor

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, presidida por Katy Ugarte Mamani, aprobó un dictamen que regula el ingreso de agua y alimentos para consumo personal en conciertos, basado en los proyectos de ley 7887/2023-CR, 12963/2025-CR y 13062/2025-CR. La propuesta fue respaldada con 8 votos a favor y 5 en contra.

Según Ugarte Mamani, la medida busca restablecer “el equilibrio entre consumidores y organizadores, evitando que los ciudadanos sean obligados a consumir productos dentro de los recintos a precios desproporcionados o sin alternativas razonables”.


Fomento de la competencia y beneficios para los consumidores

El dictamen aclara que los organizadores de conciertos seguirán obteniendo ingresos por la venta interna de alimentos y bebidas, pero crea un entorno de competencia abierta, incentivando la mejora de la calidad, innovación y precios justos.

Asimismo, se fortalece el rol del Indecopi como autoridad de consumo, otorgándole competencia fiscalizadora clara y capacidad de acción preventiva, reduciendo costos de litigios y procedimientos sancionadores.


Debate y posiciones encontradas

Durante el debate, la congresista Adriana Tudela Gutiérrez advirtió que la medida podría afectar la libertad de empresa y de contratación, impactando en los precios finales para los consumidores.

La comisión también decidió evaluar dos iniciativas en cuarto intermedio:

  • Proyecto de Ley 4621/2022-CR: Ley sobre publicidad y promoción de sucedáneos de leche materna y otros alimentos infantiles.
  • Proyecto de Ley 4585/2022-CR: Modificación de la Ley 30021 sobre publicidad de productos no saludables para niños, niñas y adolescentes.

Ambos proyectos generaron críticas por considerarse excesivos o arbitrarios, e incluso inconstitucionales según parlamentarios de la oposición.


Exposiciones y respaldo técnico

La sesión abordó otros temas de interés vinculados a la defensa del consumidor:

  • Egresados de la UNI que no pueden registrar sus grados ante la SUNEDU.
  • Presentación de Marco Roncal Ismodes, consultor en seguridad e inteligencia internacional, sobre la relación entre defensa del consumidor y seguridad ciudadana.
  • Intervención de Anna Willstatter Vásquez, directora del Indecopi, sobre la autonomía de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor y su vinculación al Proyecto de Ley N.° 7776/2023-CR.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?