Avanza el tapiado de predios para liberar la ruta del Anillo Vial Periférico

MTC acelera cierre de accesos en Comas e Independencia para evitar invasiones y preparar terrenos de la futura autopista.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa ejecutando el tapiado de puertas y ventanas en los predios adquiridos para la construcción del Anillo Vial Periférico, una de las obras más ambiciosas de infraestructura vial en Lima y Callao. Estas acciones forman parte de la fase inicial de intervención y buscan asegurar que los terrenos destinados al megaproyecto permanezcan libres de ocupaciones indebidas.


¿Por qué se realiza el tapiado de viviendas?

De acuerdo con el MTC, el tapiado es una medida preventiva que permite resguardar la propiedad estatal, evitar invasiones y reducir riesgos de seguridad. Esta etapa se viene ejecutando en inmuebles ubicados en los distritos de Comas e Independencia, donde ya se ha iniciado el cierre de accesos en las zonas por donde pasará la autopista.

Las primeras intervenciones se realizaron en inmuebles del AA. HH. Manco Inca y las urbanizaciones Víctor Raúl Haya de la Torre y Túpac Amaru, en el sector de Payet, donde se clausuraron accesos y se ejecutaron trabajos complementarios como:

  • Retiro de residuos sólidos
  • Remoción de desmonte
  • Limpieza y aseguramiento del interior de las viviendas

Estas medidas permiten conservar los predios en condiciones adecuadas mientras avanza el proceso de liberación de áreas.


Transferencia de predios a la concesionaria: ¿qué significa?

Junto con el tapiado, la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes del MTC viene gestionando la transferencia de los inmuebles a favor de la Sociedad Concesionaria Anillo Vial SAC, encargada de asumir la custodia y posterior mantenimiento de las propiedades.

Esta transferencia es clave porque:

  • Permite que la concesionaria tome control de los predios.
  • Asegura que no haya retrasos en las etapas de construcción.
  • Facilita la ejecución de obras preliminares, como estudios topográficos y replanteos de ingeniería.

¿Qué es el Anillo Vial Periférico y qué etapas tendrá?

El Anillo Vial Periférico es una autopista de 38 kilómetros diseñada para conectar múltiples zonas de Lima Metropolitana y Callao a través de un corredor que bordea la ciudad, descongestionando vías principales y reduciendo tiempos de viaje.

Según el MTC, la obra:

  • Iniciará en el Óvalo 200 Millas, en el Callao
  • Culminará en la avenida Circunvalación, en el distrito de San Luis

Este proyecto forma parte del portafolio de grandes obras viales que buscan mejorar la movilidad urbana, junto con la ampliación de la red del Metro de Lima y la construcción de nuevos corredores logísticos.


Impacto en tiempos de viaje: ¿cuánto se reducirá?

El trazado del Anillo Vial permitirá conectar el extremo norte de la ciudad con la zona este sin atravesar el centro urbano, lo que reducirá de manera significativa los tiempos de desplazamiento.

Aunque el MTC aún no publica un estimado oficial, los estudios preliminares indican que los trayectos de extremo a extremo podrían disminuir de dos horas a menos de una, dependiendo del flujo vehicular diario.


Preparación de terrenos: una fase clave

El tapiado actual forma parte del proceso de liberación de áreas, una etapa necesaria antes de cualquier movimiento de tierras. Este proceso incluye:

  • Adquisición y saneamiento físico-legal de predios
  • Clausura de accesos
  • Limpieza y acondicionamiento de inmuebles
  • Transferencia a la concesionaria
  • Cercado perimetral y control de seguridad

El objetivo es que, al inicio de la construcción, todos los tramos se encuentren libres, custodiados y listos para intervención.


¿Por qué algunos predios son tapiados antes de derribar estructuras?

El MTC explicó que el tapiado es una medida temporal. En muchos casos, la demolición de viviendas solo puede ejecutarse luego de completar la transferencia a la concesionaria y obtener permisos complementarios. Antes de ese momento, el Estado necesita evitar ocupaciones ilegales, que podrían retrasar el proyecto y generar sobrecostos.

Además, el cierre de puertas y ventanas impide actividades ilícitas dentro de los predios abandonados, como:

  • Invasiones
  • Acumulación de basura
  • Riesgos de incendio
  • Utilización del espacio para actividades delictivas

Megaproyecto clave para Lima y Callao

El Anillo Vial Periférico se perfila como una obra de gran impacto para la movilidad en la capital. Sus objetivos principales son:

  • Reducir la congestión en avenidas como Túpac Amaru, Universitaria, Panamericana Norte y Panamericana Sur
  • Mejorar el transporte de carga desde el Callao
  • Conectar zonas periféricas históricamente aisladas
  • Reforzar la infraestructura vial para los próximos 30 años

El proyecto también incluye intercambios viales, pasos a desnivel, puentes peatonales, iluminación, señalización inteligente y medidas de seguridad vial.


Conclusión: una etapa clave que marca el avance del proyecto

El tapiado de viviendas y la transferencia de predios muestran que el MTC avanza de manera sostenida en la preparación para la construcción del Anillo Vial Periférico. Si bien aún falta completar procesos de saneamiento y coordinación técnica, estas acciones permiten asegurar que la obra inicie sin mayores contratiempos.

Para miles de limeños, especialmente en Comas e Independencia, este proyecto representa la esperanza de una movilidad más eficiente y una mejor integración con el resto de la ciudad.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?