ONPE alista más de 100 materiales electorales para garantizar primarias del 30 de noviembre

Entidad electoral culmina proceso de ensamblaje y preparación de implementos que serán enviados a las ODPE el 20 de noviembre.

por Edgar Mandujano

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que ha concluido la elaboración de más de un centenar de materiales electorales con miras a las elecciones primarias que se realizarán el 30 de noviembre, en las que participarán los afiliados del Partido Aprista Peruano y Renovación Popular. El proceso, que se encuentra en su fase final de ensamblaje, es clave para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con orden, transparencia y respeto a la voluntad de los votantes.

Los implementos son producidos por la Gerencia de Gestión Electoral y se encuentran almacenados en Lurín, donde se prepara el despliegue hacia las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), programado para el 20 de noviembre. La ONPE destacó que este trabajo ha implicado una coordinación intergerencial intensa durante aproximadamente un mes, a fin de garantizar que todos los recursos físicos estén listos para su distribución.


Materiales electorales elaborados bajo estándares técnicos

Los implementos forman parte del Catálogo de Materiales Electorales – Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE), versión 0.1, así como del Catálogo de Materiales Electorales para Contingencia – STAE, versión 0.1. Ambos documentos agrupan los objetos necesarios para el funcionamiento de las mesas de sufragio, la instalación, el escrutinio y la transmisión de resultados.

¿Por qué son importantes estos catálogos?
Porque aseguran que cada mesa cuente con material estandarizado y validado técnicamente, lo que reduce riesgos de error, facilita la capacitación y garantiza la uniformidad del proceso electoral.

Dentro del catálogo destacan implementos básicos y especializados que permiten que los locales de votación funcionen sin interrupciones.


Uso de tecnología STAE para agilizar el escrutinio

Durante las elecciones primarias de las Elecciones Generales 2026, la ONPE utilizará en cada mesa la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE), un sistema que permite:

  • Registrar información de instalación, sufragio y escrutinio.
  • Imprimir actas automáticamente.
  • Generar el reporte de puesta a cero.
  • Emitir el cartel de resultados.
  • Transmitir los resultados directamente desde el local de votación.

La implementación de la STAE responde a la necesidad de reducir el número de actas observadas, muchas de las cuales ocurren por errores en la transcripción manual. Además, contribuye a obtener resultados preliminares de forma más rápida y segura, fortaleciendo la transparencia del proceso electoral.


Señalización y material informativo para el día de la votación

Entre los materiales ya elaborados figuran:

  • Señaléticas para identificar aulas, centros de votación, zonas de seguridad y puntos de transmisión.
  • Indicaciones sobre prohibición de uso de celulares, cámaras y equipos de video dentro de la cámara secreta.
  • Carteles de candidatos para la fórmula presidencial, senadores, diputados y representantes al Parlamento Andino.
  • Sobres y claves destinadas al personal técnico de transmisión.
  • Actas de no instalación, tampones para huella dactilar, lapiceros y láminas para proteger los recuadros de observaciones.

Estos elementos permiten orientar a los votantes, ordenar el flujo dentro de los locales y facilitar el trabajo de los miembros de mesa y personeros.


Implementos para mesa: cédulas, actas y manuales

Para la instalación y funcionamiento de las mesas de sufragio, la ONPE ya tiene listos:

  • Cédulas de votación para todas las categorías electorales.
  • Actas electorales de instalación, sufragio y escrutinio.
  • Manuales de instrucción para miembros de mesa.
  • Cartillas de instrucciones para personeros.
  • Hojas de control de asistencia, reportes de puesta a cero y carteles de resultados.
  • Cartillas para la firma digital, esenciales para el sistema STAE.

Estos documentos son indispensables para garantizar que las mesas se instalen a tiempo y que el proceso se desarrolle conforme a la normativa vigente.


Material para escrutinio, impugnaciones y seguridad del voto

La ONPE también ha preparado:

  • Rótulos para paquetes de escrutinio.
  • Hojas borrador para autoridades electorales.
  • Sobres para impugnación del voto y de identidad del elector.
  • Sobres plásticos para el traslado de actas electorales.
  • Cabinas y ánforas de votación.
  • Bolsas para el acta padrón.
  • Cajas de traslado de material electoral.
  • Reportes de relación de ciudadanos fallecidos.

¿Por qué estos materiales son indispensables?
Porque garantizan la traceabilidad del voto, aseguran el resguardo adecuado de la documentación y permiten resolver controversias con sustento.


Un despliegue logístico que asegura la transparencia

La ONPE resaltó que la producción y ensamblaje del material electoral se realiza bajo estrictos controles internos, siguiendo protocolos de seguridad y supervisión. El despliegue hacia las ODPE será fundamental para que los locales de votación cuenten con todo lo necesario antes del inicio del proceso electoral.

En un contexto político sensible de cara a las Elecciones Generales 2026, la preparación oportuna y técnica de estos implementos representa un paso clave para fortalecer la confianza en el sistema electoral.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?