Chile vota hoy en una primera vuelta marcada por la fragmentación política y la expectativa de quién sucederá al presidente Gabriel Boric en marzo de 2026. Ocho aspirantes compiten por La Moneda, pero las encuestas muestran que solo cuatro mantienen opciones reales de avanzar a un eventual balotaje: Jeannette Jara, José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Evelyn Matthei. Para ganar en primera vuelta, uno de ellos necesitaría superar el 50% de los votos, un escenario que las proyecciones consideran poco probable.
El promedio de Radar Electoral ubica a Jara, candidata de izquierda, en primer lugar con 28,5%. Le sigue el líder republicano Kast con 19,9%, mientras Kaiser logra 15,6%, apenas por encima de Matthei, que alcanza 14,1%. Aunque lideran la contienda, sus propuestas reflejan visiones de país diametralmente distintas.
LEER: Abren las urnas para la presidenciales y parlamentarias de Chile
En el terreno económico, Kast, Matthei y Kaiser coinciden en impulsar recortes, reducción del gasto público y rebajas tributarias para estimular la inversión privada. En contraste, Jara propone un ingreso vital, regulación de precios en servicios esenciales y una mayor presencia del Estado para reducir desigualdades.
En seguridad, la derecha plantea endurecer penas, avanzar hacia la militarización en zonas críticas y reforzar el respaldo a las policías. Jara, en cambio, concentra su estrategia en seguir el rastro del dinero criminal, fortalecer el control de armas y usar inteligencia financiera para desarticular organizaciones delictivas.
LEER: Chile: Jara se mide a las derechas chilenas en una primera vuelta con cinco millones de nuevos electores ‘obligados’
La migración es otro punto de quiebre. Kast, Matthei y Kaiser apuestan por deportaciones masivas, cierres fronterizos y controles más estrictos. Jara propone un empadronamiento biométrico temporal, junto a programas de integración laboral y regularización focalizada.
A pocas horas de la apertura de las urnas, Chile enfrenta una elección decisiva, donde no solo se elige un nuevo liderazgo político, sino también un modelo de país. Las propuestas muestran dos caminos claramente diferenciados en economía, seguridad y migración, que marcarán el rumbo del próximo gobierno.