BCRP interviene por primera vez en cinco años para frenar la caída del dólar y evitar una apreciación abrupta del sol

El ente emisor compró US$ 104 millones para moderar la apreciación del sol y reducir la volatilidad del tipo de cambio.

por Diana
Banco Central de Reservas del Perú

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) volvió a intervenir en el mercado cambiario por primera vez desde abril de 2020. Lo hizo comprando US$ 104 millones, en un contexto en que el sol peruano continúa fortaleciéndose y el dólar acumula una caída de 10.2 % en lo que va del año. La operación busca moderar esa apreciación acelerada y reducir la volatilidad del tipo de cambio.

Según explicó el economista José Luis Nolazco en La Rotativa del Aire, la intervención responde a que el sol “se está fortaleciendo demasiado rápido”, lo que genera preocupación en sectores que dependen de ingresos en dólares, especialmente las empresas exportadoras. Al comprar divisas, el BCRP inyecta dólares en la economía y evita que el tipo de cambio siga bajando por debajo de niveles como S/ 3.30.

Nolazco precisó que el organismo también busca proteger las reservas internacionales, que sirven como “amortiguador” ante eventuales choques externos y están denominadas mayoritariamente en dólares. Mantener su valor es crucial para la estabilidad financiera del país.

El fortalecimiento del sol no responde solo a factores locales. A nivel global, el dólar se ha debilitado cerca de 10 %, afectado por la incertidumbre respecto a las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump y por las expectativas en torno a futuros movimientos de la Reserva Federal (FED). A ello se suman los altos precios de los metales: el cobre ha subido 22 % respecto al cierre del 2024, y el oro y la plata se mantienen en máximos históricos, factores que favorecen la entrada de divisas al Perú.

El gerente central de Estudios Económicos del BCRP, Adrián Armas, recordó que estas intervenciones no se realizaban desde 2020 y que su objetivo principal es “reducir la volatilidad del tipo de cambio”, más que fijar un precio específico para el dólar.

Con el tipo de cambio en torno a S/ 3.37, en niveles no vistos desde la prepandemia, la incertidumbre aumenta entre los ahorristas. Nolazco advierte que, aunque se prevé que el dólar siga debilitándose en 2025, las decisiones de ahorro deben considerar el horizonte de inversión y la exposición al riesgo, más que movimientos coyunturales del mercado.

La intervención del BCRP marca así un punto de inflexión en la política cambiaria de los últimos cinco años, en un contexto de fortaleza del sol, presiones externas y un mercado global aún incierto.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?